Los movimientos políticos como Fuerza Popular, Perú Libre, Nueva Gente, Un Camino Diferente, cuyo líder es el exalcalde de Trujillo Arturo Fernández estarían envueltos en este lío.
Los movimientos políticos como Fuerza Popular, Perú Libre, Nueva Gente, Un Camino Diferente, cuyo líder es el exalcalde de Trujillo Arturo Fernández estarían envueltos en este lío.

La transparencia en un proceso electoral en el país nuevamente está envuelta en un hecho que linda con el escándalo. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que se han observado 230 mil fichas de afiliados a agrupaciones políticas por presuntamente tener firmas falsas.

VER MÁS:

Como era de esperarse, esto ha tenido repercusión en la región La Libertad, toda vez que ya hay un ciudadano que ha salido a denunciar que falsificaron su firma para inscribirlo en una agrupación política y porque el partido Un Camino Diferente, cuya figura principal es el exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, ha sido comprendido dentro de los movimientos políticos acusados de presuntamente afiliar a ciudadanos sin su consentimiento.

REVELADOR

Ha sido el periodista Carlos Viguria, de Ideele Radio, quien mediante un cuadro reveló que varios electores ya han ingresado solicitudes de desafiliación, debido a que se han sido inscritos de manera indebida en varias organizaciones políticas, entre las que figura Un Camino Diferente.

En dicho cuadro también se encuentran los movimientos políticos Fuerza Moderna, Perú Libre, Movimiento Regional Trabaja Ayacucho, Adelante Pueblo Unido, Partido Morado, Perú Primero, Fuerza Popular, Nueva Gente y Súmate.

LEER AQUÍ:

SORPRENDIDO

Precisamente, en este último partido, Nueva Gente, figuró inscrito sin su consentimiento el excandidato al Gobierno Regional de La Libertad Marino Lavado Valdivia.

“Está tan mal el sistema electoral que se puede formar un partido sin militantes reales y solo con firmas falsas. En una era donde la tecnología es un aliado importante para detectar la veracidad o falsedad de la identidad, es increíble que esto ocurra. Esto afecta los derechos de los ciudadanos y políticos”, manifestó Marino Lavado.

El excandidato calificó como “absurdo” el hecho cuando se acercó hasta el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), donde le dijeron que tenía que pagar un monto económico para presentar su solicitud de desafiliación, la misma que procedió después de varios meses.

El político pidió en su redes sociales a los ciudadanos que verifiquen si han sido afiliados ilegalmente en un partido político para que presenten una solicitud por afiliación indebida.

PUEDE LEER:

SE ELIMINARÁ

En este punto es importante mencionar que ante la posibilidad de que ocurra una avalancha de solicitudes para procesar los pedidos de desafiliación de organizaciones políticas que habrían falsificado firmas, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que eliminará el pago de S/ 46.20 por dicho concepto.

A través de un pronunciamiento conjunto, los titulares del JNE, Roberto Burneo, y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, indicaron que las solicitudes respecto de estos casos son atendidas con celeridad.

Aseguraron que se denunciará ante el Ministerio Público a las organizaciones políticas que habrían incurrido en la presentación de firmas sin la autorización de los ciudadanos o en otros casos las que hayan, supuestamente, falsificado.

VER AQUÍ:

REVISAR

Para verificar si un ciudadano está inscrito en un partido político, puede acceder al siguiente enlace del Jurado Nacional de Elecciones (JNE): https://sroppublico.jne.gob.pe/Consulta/Afiliado/Index.

LE PUEDE INTERESAR