La empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) S.A no solo está envuelta en conflictos administrativos que le estarían impidiendo acelerar proyectos de inversión. También es duramente cuestionada por su capacidad técnica para solucionar problemas como los forados que se forman en distintos puntos del Centro Histórico de Trujillo.
VER MÁS: Trujillo: Vías son un caos y representan un riesgo por forados
Ante este contexto, José Murgia Zannier, exgobernador de la región La Libertad y exalcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), puso nuevamente en debate una posible concesión de Sedalib, para alcanzar un cambio rotundo en el manejo de la empresa.
NO CONFUNDAMOS
Según José Murgia, hay un “mito” con el tema de la concesión, pues la ciudadanía tiende a relacionarla o “confundirla” con la privatización, y ese es un asunto que necesita ser aclarado.
“Confundimos cuando decimos que al concesionario se le da carta libre y eso no es así. El concesionario tiene que estar sujeto a las reglamentaciones del Estado, porque la concesión es un esquema de administración regulado”, expresó la exautoridad.
Es más, José Murgia sostuvo que hay ejemplos en el mundo de empresas concesionadas que funcionan con éxito. “Aguas de Barcelona es una empresa privada española que administra todo el servicio de agua potable y alcantarillado de la capital de Cuba, La Habana, todo ese sistema está concesionado. Yo creo que mejor explicación que esa no puede haber. Concesionar no es privatizar. Recuerden que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez también está concesionado hace más de 20 años ”, agregó.
PUEDE LEER: Trujillo: Riesgo en pistas crece por forados
NO SOLO SEDALIB
El exgobernador sostuvo que no solo la empresa Sedalib puede ser concesionada, sino cualquier otra empresa en el país. “Lo que se necesita es capital; si la concesión con el aval del ministerio de Vivienda va a traer capitales en buena hora pues”, resaltó.
Ahora bien, desde su punto de vista, la crisis en la que está envuelta la empresa Sedalib se debe a que ha perdido la masa crítica de sus técnicos y su manejo “lamentablemente se ha politizado en exceso”.
VER AQUÍ: Alcalde de Trujilo, Mario Reyna, advierte que la “red de alcantarillado es una bomba de tiempo”
EN DESACUERDO
Consultado sobre si estaría de acuerdo con una posible concesión de la empresa Sedalib, Mario Reyna, alcalde de Trujillo y presidente de la Junta de Accionistas de la empresa, expresó su negativa a esa opción.
“No estoy de acuerdo en concesionar. Es un trabajo muy sencillo el que se tiene que hacer en Sedalib para pensar en concesiones. Si se tratara de un aeropuerto, puerto o empresa de electricidad sí pensaría en eso, pero es agua y alcantarillado, no hay mayor ciencia. Lo que se necesita es una buena administración”, mencionó.
Cabe indicar que el último viernes, la Junta Universal de Accionistas de la empresa Sedalib S.A. se reunió de urgencia y acordó dejar sin efecto el acuerdo de directorio y la ratificación del presidente del directorio Percy Rosario por un año más. Además, solicitó la intervención del Ministerio Público para investigar hechos con indicios de irregularidades.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Confirman fallas en patrulleros que donó la Región a la Policía
- La Libertad: Extorsionadores provocan retraso de obras en Virú
- David Calderón, director de Cultura en La Libertad: “No he cometido ninguna falta; no vulneré nada”
- Exigen que Autoridad Nacional de Infraestructura sustente eficacia de obra en Trujillo
- Jefa de la Defensoría del Pueblo en La Libertad no cumpliría con el perfil para ocupar el cargo
- La Libertad: Excongresista Elías Rodríguez dice que APP lo denunció por venganza política
- Trujillo: Vías son un caos y representan un riesgo por forados
- Trujillo: Alerta por riesgos de salud tras lluvias y huaicos