Se trata de las sectores El Trópico, Ramón Castilla, Valdivia Baja, Las Lomas, Huanchaquito Alto, San Francisco, El Aeropuerto y El Tablazo. Según directivos de la empresa, son usuarios clandestinos que se cuelgan de la red troncal e ingresan sus aguas residuales a la PTAR El Tablazo que está a punto de colapsar.
Se trata de las sectores El Trópico, Ramón Castilla, Valdivia Baja, Las Lomas, Huanchaquito Alto, San Francisco, El Aeropuerto y El Tablazo. Según directivos de la empresa, son usuarios clandestinos que se cuelgan de la red troncal e ingresan sus aguas residuales a la PTAR El Tablazo que está a punto de colapsar.

El pasado 8 de abril, el gerente general del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de la Libertad , Víctor Gutiérrez Muñoz, emitió el Oficio N° 310-2025 dirigido al alcalde de la Municipalidad Distrital de Huanchaco, Efraín Bueno Alva, mediante el cual le comunica y recomienda que tome las medidas preventivas necesarias, toda vez que los desagües de los inmuebles que no forman parte de la administración de la empresa serán “taponeados”, evitando su ingreso a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Tablazo.

VER MÁS:

De acuerdo a lo señalado por Sedalib, se trata de los sectores El Trópico, Ramón Castilla, Valdivia Baja, Las Lomas, Huanchaquito Alto, San Francisco, El Aeropuerto y El Tablazo. Todas estas áreas están bajo la administración de la Municipalidad Distrital de Huanchaco.

El propio presidente del Directorio de Sedalib, Percy Rosario Martell, señaló que se trata de usuarios clandestinos que se cuelgan de la red troncal e ingresan sus aguas residuales a la PTAR El Tablazo, generando un caudal adicional de 60 l/s, situación que ha sumado para que las algunas de oxidación hayan superado su límite de capacidad y estén actualmente a punto de colapsar.

LA ALTERNATIVA

Ante ello, Sedalib señaló que para evitar desbordes el único punto de vertimiento de aguas residuales sería el mar. Esto lo harían de manera temporal y se realizaría mediante una tubería de conducción de 630 mm de diámetro, con longitud de 4.0 kilómetros.

La empresa dijo que la ejecución es inmediata y sería la mejor opción para evitar rebalses con afectación de humedales, carreteras y propiedad privada.

LEER AQUÍ:

TENAZ OPOSICIÓN

Sin embargo, esta propuesta es rechazada rotundamente por la población de Huanchaco, a pesar de que se han sostenido reuniones previas y visitas de campo, para explicar cómo se procedería. “Hay un comportamiento amenazador y desafiante con nuestros funcionarios de Sedalib, por eso le comunicamos (al alcalde Efraín Bueno) que tome las previsiones porque la población que no forma parte de la administración de la empresa serán taponeados (sus desagües), evitando su ingreso a la PTAR El Tablazo”, advirtió en el oficio el gerente Manuel Gutiérrez.

PUEDE LEER:

SE HARÍA

Correo se contactó ayer con el gerente de Operaciones de Sedalib, Roger Rodríguez Rojas, quien manifestó que la empresa está en la obligación de “taponear” los desagües clandestinos, pues mantener esa descarga de aguas residuales en la PTAR El Tablazo lo ha llevado a estar a punto de colapsar, pues no fueron considerados en su diseño inicial.

El funcionario recalcó que esos sectores son administrados por la comuna de Huanchaco, por lo que es el alcalde Efraín Bueno el encargado de coordinar con los vecinos, para darle solución a este problema, ya que la municipalidad cobra por ese servicio. “El alcalde no ha respondido el oficio y lo estamos esperando para volver a reunirnos y tomar una decisión de forma conjunta”, acotó Rodríguez.

LE PUEDE INTERESAR