Una rápida, arriesgada y valerosa intervención de un grupo agentes del serenazgo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) permitió el último jueves capturar a los presuntos delincuentes que perpetraron el demencial atentado con dinamita en la urbanización Las Quintanas.
El brutal ataque no solo destruyó la casa de una empresaria minera, que fue el blanco de los hampones, sino que la onda expansiva afectó otras 30 viviendas y dejó a 14 personas heridas, entre ellas un niño y varios ancianos.
RIESGO LATENTE
No obstante, los que estuvieron también en un inminente riesgo fueron los agentes del serenazgo que sin dudarlo decidieron intervenir y capturar a dos supuestos autores de este ataque.
Sin embargo, esta intervención pudo terminar de una forma diferente, pues si los sospechosos hubieran tenido armas de fuego y en su intento de escapar disparaban contra los serenos estos no estuvieron ahora para contarlo.
Carlos Bocanegra Ávalos, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Seguridad Ciudadana de la MPT, informó ayer que a pesar que la administración del alcalde Mario Reyna Rodríguez adquirió 200 chalecos antibalas para los serenos aún no se los han entregado.
“Según lo que nos han informado, esos chalecos están en un almacén pasando la prueba balística. El alcalde (Mario Reyna) parece estar más preocupado en su campaña (electoral), en solucionar el temas de las pistas ante las críticas que caen sobre él, pero como área de seguridad ciudadana estamos abandonados”, enfatizó.
SE VIENEN PROTESTAS
Ante esta situación, el dirigente reveló que están reuniendo una serie de documentos y evidencias, para poder tener el sustento debido a fin de saltar a las calles a protestar por el abandono en el que se encuentran.
“No tenemos garantías ni confianza en el gerente de Seguridad Ciudadana (César Campaña Aleman) para que pueda ver la mejoría en la implementación de la seguridad de los trabajadores. No tenemos chalecos antibalas, las camionetas están malogradas, y así hay otras anomalías que no garantiza que nuestro trabajo esté acorde con lo que la ciudadanía requiere por la falta de logística”, manifestó Carlos Bocanegra.
MINIMIZADOS
El dirigente precisó que en Trujillo hay 59 territorios vecinales que en teoría deberían ser patrullados por unidades del serenazgo, pero solo hay 26 vehículos (autos) para ese fin.
“Además de ello, los agentes que van en esos vehículos no están acompañados de un efectivo policial, y su logística en cuanto a implementos de seguridad como chalecos antibalas o armas no letales como gas pimienta o vara eléctrica no tenemos”, cuestionó.
Correo trató de obtener la versión del alcalde Mario Reyna, pero no logramos contactarlo.
De acuerdo a lo indicado por Carlos Bocanegra ningún regidor tampoco se ha interesado por la situación del cuerpo del serenazgo.
LE PUEDE INTERESAR
- Real Plaza Trujillo: ventas caen hasta en un 70% en negocios
- Gobierno Regional de La Libertad anularía contrato de obra vial en Huanchaco
- Elías Rodríguez, líder de Podemos Perú: “Gracias a fiscalización Acuña entregó motos”
- La Libertad: César Acuña esperó denuncias para entregar 80 motos
- La Libertad: Obra que alcalde de Chepén habría pedido a Acuña sí va
- Solicitarán que César Acuña responda ante el Congreso
- César Acuña expulsa a Juan José Fort de APP: “No voy a permitir que malogren la imagen del partido”
- La Libertad: Alianza Para el Progreso expulsa a Juan José Fort por denuncias
- La Libertad: Transportistas dicen que César Acuña les mintió