La MPT las compró en marzo por S/ 940,000, pero aún están en sus cajas en un almacén debido a que no tienen el componente físico para captar las ondas electromagnéticas.
La MPT las compró en marzo por S/ 940,000, pero aún están en sus cajas en un almacén debido a que no tienen el componente físico para captar las ondas electromagnéticas.

Desde marzo del presente año, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) mantiene en uno de sus almacenes 200 radios transmisores receptores VHF-portátiles que se adquirieron por un monto de S/ 940,000 para mejorar el sistema de comunicación en el cuerpo de seguridad ciudadana. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido esos dispositivos no pueden ser utilizados.

El regidor Melvin Valderrama Burgos fue el que constató que dichos dispositivos están guardados en sus cajas y tras indagar el motivo del por qué no se usan, le informaron que la MPT no cuenta con las antenas necesarias para ese fin y que la Policía Nacional del Perú (PNP) se resiste a firmar un convenio para poder colgarse de su señal, pues podría colapsar el sistema con el que actualmente cuenta.

ANTES INVIERTAN

El gerente encargado de Seguridad Ciudadana, Luis Verdi, explicó que no se ha podido concretar la configuración del sistema de las radios con las antenas de la Policía, pues antes la MPT tendría que invertir en mejorar o cambiar esas estructuras (antenas), lo que podría resultar un costo bastante alto.

En efecto, el funcionario indicó que la PNP ha solicitado al alcalde Mario Reyna Rodríguez que invierta en un proyecto para mejorar la calidad y potenciar las antenas, pero la inversión es bastante elevada, a tal punto que la MPT está evaluando instalar sus propias antenas. Sin embargo, ese sería un proyecto a largo plazo; mientras tanto, las 200 radios no pueden utilizarse.

“Yo estoy encargado en el puesto y esas decisiones que son a largo plazo ya no puedo tomarlas”, dijo Luis Verdi, quien permanecerá en el cargo hasta el 19 de octubre, fecha en la que César Campaña, retorna de sus vacaciones.

El regidor Melvin Valderrama reveló que serenazgo tiene solo una línea de teléfono fijo para las emergencias y el 917742815 para WhatsApp. “Hay otras tres líneas inactivas por falta de pago”, afirmó.

LE PUEDE INTERESAR