Carlos Bocanegra cuestionó que el alcalde Mario Reyna no haya logrado firmar un convenio con la Policía Nacional del Perú (PNP) para que permitan usar la señal de sus antenas y así utilizar las 200 radios transmisores receptores VHF-portátiles que se adquirieron por S/ 940 mil a inicios de año. “Tampoco han arreglado los autos y motos”, agregó.
Carlos Bocanegra cuestionó que el alcalde Mario Reyna no haya logrado firmar un convenio con la Policía Nacional del Perú (PNP) para que permitan usar la señal de sus antenas y así utilizar las 200 radios transmisores receptores VHF-portátiles que se adquirieron por S/ 940 mil a inicios de año. “Tampoco han arreglado los autos y motos”, agregó.

Punto de quiebre. Carlos Bocanegra Ávalos, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), instó al alcalde Mario Reyna Rodríguez a ampararse en el Decreto Supremo N° 015-2025 -IN, que modifica el reglamento de la Ley del Serenazgo Municipal y permite el uso de armas no letales como la pistola eléctrica o de electrochoque.

El decreto también contempla la incorporación del uso obligatorio de cámaras de video corporales para los serenos que porten pistolas eléctricas, a fin de que cada una de las intervenciones queden grabadas.

El dirigente sostuvo que el Ejecutivo le está dando la herramienta legal a los alcaldes para que refuercen sus áreas de seguridad ciudadana y se sumen con mayor eficiencia a la lucha contra la ola delincuencial que golpea a todo el país. Además, proporciona mayores medios de defensa al sereno durante su servicio.

En efecto, la incorporación de la pistola eléctrica se suma a los grilletes de seguridad, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas que deberían utilizar los serenos.

“Si no cuenta con el presupuesto para implementar el servicio con todas estas herramientas, el alcalde tiene que gestionar ante el Ejecutivo más recursos. Esperemos que esto no quede solo como un saludo a la bandera y no se haga nada”, indicó.

CAPACITADOS

Ahora bien, la modificación de la norma implica también ser mucho más riguroso en la selección del agente de serenazgo, pues se implementarán concursos públicos con evaluaciones físicas, psicológicas y de conocimientos.

“Estamos de acuerdo con eso, porque está comprobado que con las capacitaciones todo personal tiene que mejorar. Sin embargo, el detalle es que esta gestión (del alcalde Mario Reyna) no ha hecho nada. No hay preparación física ni orientación de cómo intervenir. Esto sucede a pesar de que la norma lo obliga. No hay compromiso, solo dejadez, pero eso tiene que cambiar. Como no están obligados, no lo hacen”, manifestó.

EXIGE MÁS

El alcalde de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, aseguró que en su gestión se adecuarán a la nuevas normas para brindar un mejor servicio del serenazgo

No obstante, propuso que se le dé facultades al sereno para que use armas de fuego. “Pero siempre y cuando tenga licencia y sea capacitado. Tenemos que estar preparados, para combatir a la delincuencia porque hay desigualdad de armas. Los delincuentes están más equipados con armamento”, resaltó.

ENGORROSO Y RIESGOSO

El coronel PNP (r) Roger Torres, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Víctor Larco Herrera, sostuvo que la propuesta es demasiado “engorrosa” para implementarla y precisó que aún hay un plazo de 60 días para que el Ministerio del Interior elabore el denominado “Manual del sereno”, que será la guía para usar el arma y la cámara.

“Otro punto es el financiamiento. No se ha dicho de dónde saldrá la inversión. Definitivamente el tema no es sencillo, pues antes de darle una pistola eléctrica al sereno tendrá que pasar por una serie de evaluaciones y capacitaciones. Considero que también es riesgoso para el mismo sereno, pues ante una mala intervención podría terminar denunciado”, advirtió.

LE PUEDE INTERESAR