La Contraloría General de la República recomendó a los titulares de siete Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) iniciar las acciones que correspondan respecto a los hechos con indicios de irregularidad, que involucraría a funcionarios y/o servidores que incumplieron lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 001-2025-EF que promueve la eficiencia en las compras públicas, a través del ahorro por economía de escala.
VER MÁS: Obra en la Universidad Nacional de Trujillo originó perjuicio de 2.1 millones de soles
La situación fue identificada en las Ugel de La Esperanza, Ascope, Virú, Chepén, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Pataz que, por el citado decreto supremo publicado el 9 de enero de 2025, fueron incluidas en el listado de 376 entidades públicas participantes de las compras corporativas obligatorias, a cargo de Perú Compras para los rubros de papelería en general, útiles de oficina, materiales de aseo y de limpieza.
Hasta el 14 de marzo último, los funcionarios y/o servidores de las siete UGEL en mención debieron registrar en el módulo “Compra Corporativa” de la plataforma “Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco”, la información de los bienes que requerían para el periodo mayo - diciembre de 2025 y que serían objeto de consolidación para su compra corporativa; sin embargo, no cumplieron con remitir dicha información.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: 15 organizaciones criminales pugnan por el oro de Pataz
- Trujillo: Arturo Fernández hostiga a jueces en un restaurante
- Trujillo: César Acuña le vuelve a bajar el dedo a Juan José Fort
- Fiscalía investiga a César Acuña por gasto en publicidad
- César Acuña minimiza la investigación por gasto en publicidad
- Ever Cadenillas, consejero regional por Trujillo: “Poderosa no tiene licencia social en Sartimbamba”
- La Libertad: Pide control más riguroso en compra de armamento