La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) ha recogido la denuncia pública presentada por el representante del Defensor del Pueblo de La Libertad, respecto a la negativa de algunas clínicas privadas a brindar atención de emergencia a pacientes heridos, condicionando el servicio al pago previo de garantías económicas o la firma de pagarés.
Ante esta situación, anunció que actuará de oficio para garantizar el cumplimiento de la normativa que protege el derecho a la atención médica inmediata en casos de emergencia.
En un comunicado oficial, reiteró a las autoridades de salud a nivel nacional la obligación de brindar atención prioritaria a los pacientes cuyas vidas se encuentren en riesgo inminente, sin exigir ningún tipo de garantía económica, trámite administrativo o incluso la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI).
La institución recordó que los directores de los establecimientos de salud son responsables de garantizar este derecho, el cual debe ser observado de manera estricta.
Además, SUSALUD advirtió que las clínicas o hospitales que incumplan esta normativa se enfrentarán a sanciones severas, incluyendo multas de hasta 500 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a más de 2.6 millones de soles.
Para garantizar el cumplimiento de estas normas, SUSALUD, a través de su Intendencia Macro Regional Norte, intensificará la supervisión de los establecimientos de salud en la región.
La institución hizo un llamado a los centros médicos para que adopten las medidas necesarias y aseguren que ningún paciente sea privado de atención urgente por motivos económicos o burocráticos.