Para llegar al relleno sanitario de Trujillo, conductores y auxiliares de los camiones compactadores recorren varios kilómetros de una vía que no está asfaltada y que por las noches se convierte en el escenario propicio para que los delincuentes los asalten. Ya se han registrado varios casos y exigen seguridad.
Para llegar al relleno sanitario de Trujillo, conductores y auxiliares de los camiones compactadores recorren varios kilómetros de una vía que no está asfaltada y que por las noches se convierte en el escenario propicio para que los delincuentes los asalten. Ya se han registrado varios casos y exigen seguridad.

Literalmente, la inseguridad se ha desbordado en la y ya ningún lugar es seguro. Los tentáculos de las bandas delincuenciales atraviesan toda la ciudad y golpean hasta en las zonas más alejadas e inhóspitas.

VER MÁS:

Además de ello, hace mucho tiempo que el blanco de los hampones dejó de ser el sector empresarial, que maneja importantes sumas de dinero, pues ahora los criminales no hacen diferencias y son capaces de atentar y despojar de un bien al que menos tiene.

EVIDENCIAS

En efecto, Charles Paredes Mendoza, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Servicio de Gestión Ambiental (Segat), reveló ayer que desde enero de este año, precisamente, cuando empezó a funcionar el relleno sanitario de Trujillo, en reemplazo del botadero El Milagro, un grave problema surgió para los conductores de los camiones compactadores y los auxiliares, pues se convirtieron en un blanco fácil para la delincuencia.

Según el dirigente, el relleno sanitario de Trujillo está situado en un sector alto y alejado del centro poblado de El Milagro, en el distrito de Huanchaco. Para que los camiones compactadores lleguen a depositar los residuos a la planta de segregación tienen que recorrer varios kilómetros de una vía que no está asfaltada, que no tiene iluminación y que está rodeada de espacios agrestes que son usados por la delincuencia para esconderse y perpetrar sus fechorías.

LEER AQUÍ:

CARTAS

Ante esta grave situación, Charles Paredes informó que se ha enviado sendas cartas al gerente general del Segat, Wilso Rodríguez Vásquez, para que se adopten las acciones que permitan a los trabajadores cumplir con su labor de una forma segura.

“Solicitamos seguridad y alumbrado público en el trayecto al relleno sanitario, pues hay que tener en cuenta que el lugar es peligroso y muchos de los trabajadores han sido víctimas de asalto a mano armada. Esta petición la venimos formulando hace tiempo y advertimosa que tomaremos medidas más drásticas si no dan solución a nuestra petición en la brevedad posible”, se lee en una de las últimas cartas enviadas al aludido funcionario.

ADVERTENCIA

El dirigente sindicalista comentó que hace un par de semanas delincuentes armados asaltaron a un chofer y durante el atraco dispararon. “El compañero corrió y felizmente no lo hirieron. En otra ocasión robaron la llanta de repuesto de un camión. Desde acá advertimos que si algo malo le llega a pasar a un trabajador la responsabilidad será de la empleadora”, enfatizó.

Debido a que a diario se arrojan al relleno sanitario1,000 toneladas de residuos sólidos provenientes de los distritos de Huanchaco, Moche, Laredo, Florencia de Mora, Salaverry, El Porvenir, La Esperanza, Víctor Larco y Trujillo, el dirigente propone que todas estas comunas apoyen a mejorar la carretera de acceso y que se iluminen algunos puntos.

LE PUEDE INTERESAR