Vicente Liñán, presidente de Certull, dijo que las extorsiones aumentaron en la región. Por ello, se reunirán con el gobernador César Acuña para exigirle mejoras en seguridad.
Vicente Liñán, presidente de Certull, dijo que las extorsiones aumentaron en la región. Por ello, se reunirán con el gobernador César Acuña para exigirle mejoras en seguridad.

La Central Regional de Transporte Urbano de (Certull) descartó sumarse al paro convocado para el día de hoy por sus colegas de Lima y Callao, ante el aumento de extorsiones y asesinatos a los hombres del volante. Esta decisión se tomó a pesar de que los transportistas liberteños continúan siendo golpeados por la criminalidad organizada, que los asalta, les exige cupos y hasta los mata si no se someten a sus exigencias.

MIRA ESTO| Trujillo: Delincuente dispara a supervisor de obra en El Porvenir

No coordinaron

El presidente de Certull, Vicente Liñán, confirmó a Correo que las bases de Lima no coordinaron esta medida con sus pares de Trujillo. Sin embargo, reconoció que las amenazas continúan día a día en esta parte del país.

“Esto, lejos de mejorar, está empeorando, está cada día peor; entonces, hay más peligros y muchas cosas más que se presentan. Es evidente que las autoridades competentes no hacen su trabajo”, afirmó.

Recordó que los transportistas paralizaron en Trujillo el 22 de octubre de 2024 rechazando el incremento del crimen. La medida fue levantada tras una mesa de trabajo en donde el gobernador César Acuña ofreció una serie de acciones para mejorar la seguridad, entre ellas la creación del Laboratorio de Criminalística de la Policía y la implementación de un sistema de geolocalización para ubicar a los extorsionadores.

Vicente Liñán reveló que los hombres del volante dieron como plazo abril de este año para que se cumpla con sus solicitudes, por lo que pedirán una reunión urgente con el gobernador para que les informe cómo van estos proyectos.

“Vamos a ir a verlo porque nos dijeron que hasta abril ya teníamos respuestas. Vamos a ver en qué estado están (los pedidos) para poder informar (a los transportistas). Vamos a ir a conversar con el gobernador para ver qué es lo que se ha hecho, caso contrario volveremos a solicitar esta necesidad que nos urge en Trujillo para que las autoridades (policiales y judiciales) puedan hacer su trabajo”, acotó.