Los transportistas de la región La Libertad coordinan una paralización para el 18 de junio en protesta por la ola de inseguridad ciudadana que vive ese sector y por la falta de atención a otras necesidades.
MIRA ESTO| La Libertad: Encuentran cuerpo de turista que cayó a una catarata en Otuzco
No acatan
Los hombres del volante no se plegaron ayer a la medida de protesta convocada desde Lima porque ningún dirigente de la capital se contactó con ellos para coordinar acciones conjuntas. Sin embargo, dijeron que sí organizan una medida de lucha que sería más contundente.
Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas de la Macrorregión Norte, confirmó que las bases se reúnen para acatar una paralización indefinida si el Gobierno no cumple con solucionar la problemática de ese sector, entre ellas la inseguridad ciudadana.
“Para el 18 de junio sí está programado un paro nacional que está convocado por todos los gremios de transporte, la cual sí se viene coordinando”, indicó Grados a Cosmos Noticias.
Agregó que hicieron llegar un pliego de reclamos al Ministerio de Transportes y al Congreso, por lo que de no ser escuchados paralizarán la ciudad.
Además de mejoras en temas de seguridad, los hombres del volante también exigen que se declare en emergencia el servicio de transporte por tres años, se cree una ley general del transporte para el desarrollo del sector y se instaure un programa de renovación del parque automotor, entre otros pedidos.
Prioridad
José Villanueva, representante de la Asociación de Transportistas de La Libertad, confirmó que coordinan la medida de lucha. Él consideró que la situación que vive Trujillo es “grave”, pues casi el 100% de los conductores de combis, microbuses y colectivos son víctimas de extorsionadores.
Además, consideró que la delincuencia avanza en la región porque las autoridades no implementan planes conjuntos ni eficaces; sino “dictan medidas improvisadas” que “no vienen acompañadas de acciones concretas”.
También reveló que luego de la última paralización que hicieron, el pasado 22 de octubre, las autoridades se comprometieron en coordinar leyes que ayuden a combatir las extorsiones. Sin embargo, dijo que esto no se habría cumplido, por lo que todos los trujillanos deberían unirse para reclamar.
“Esto nos afecta a todos, por eso sería genial que todos nos apoyemos. Falta la respuesta de la sociedad civil en general; los mercados, que también son víctimas; los grupos culturales; todos tenemos que presionar a las autoridades”, indicó.
En ese sentido, criticó la labor del gobernador César Acuña porque, según dijo, “se ha hecho rodear de personas ayayeras” que no lo asesoran de manera adecuada. “Necesita profesionales que tengan criterio y sean independientes”, aseveró.
También cuestionó a los alcaldes de Trujillo y Florencia de Mora, Mario Reyna y Wilson Toribio, respectivamente, por el pésimo estado de las pistas, situación que afecta a todos los trujillanos.