Timoteo Maza, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes AHORA La Libertad, advirtió que el incremento del tráfico aéreo no se ve traducido y que crisis es evidente.
Timoteo Maza, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes AHORA La Libertad, advirtió que el incremento del tráfico aéreo no se ve traducido y que crisis es evidente.

Durante el primer semestre de 2025, el aeropuerto internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos, en Trujillo, se posicionó como el séptimo con mayor tráfico aéreo del país, según datos oficiales. Este crecimiento refleja un dinamismo importante para La Libertad en términos de conectividad, inversión y turismo, consolidando a la región como un punto estratégico en el norte del Perú. No obstante, especialistas advierten que para sostener este impulso se requiere mayor infraestructura vial, promoción turística y coordinación interinstitucional.

A pesar del buen desempeño aeroportuario, la actividad turística en zonas clave como Huanchaco aún enfrenta serias dificultades. Timoteo Maza, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes AHORA La Libertad, advirtió que el incremento del tráfico aéreo no se ha traducido en un mayor flujo de visitantes hacia destinos locales.

“Tenemos menos turistas nacionales e internacionales por la misma situación: es un problema llegar hasta Huanchaco. Ya no hay mucho turismo”, afirmó.

Maza sostuvo que la falta de acceso adecuado y mejoras en los servicios turísticos está golpeando duramente a los negocios locales.

“Hay negocios que han tenido que salir, dejar Huanchaco. Las pérdidas son cuantiosas. Se pierde más o menos el 50% de lo que ya se tenía previsto cada fin de semana”, detalló, evidenciando que el crecimiento del aeropuerto no garantiza automáticamente beneficios para todo el sector turístico.

LE PUEDE INTERESAR