Funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo sostuvieron una reunión con delegación de Ciudades en Movimiento-CIMO.
Funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo sostuvieron una reunión con delegación de Ciudades en Movimiento-CIMO.

Una delegación del proyecto “Apoyo en la Implementación de la Política Nacional de Transporte Urbano”, liderada por Susanne Thiel, directora del proyecto CIMO – Ciudades en Movimiento, se reunió con funcionarios de la , internalizando los objetivos planteados para fortalecer su implementación.

VER MÁS: Alfredo Galindo: “Para el alcalde (Arturo Fernández) no existe en su diccionario la palabra ‘respeto’”

Trujillo es una de las ciudades seleccionadas en el país para este proyecto que promueve sistemas integrados de transporte público, las otras dos son Piura y Arequipa; y CIMO es la encargada de promover con asistencia técnica la política de su implementación, en apoyo al MTC, a Promovilidad y a nivel de gobierno local.

CIMO es un proyecto de la Cooperación Alemana para el Desarrollo; y la Cooperación Suiza – SEECO, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internacionale Zusammenarbeit (GIZ). Tiene un volumen financiero de hasta 7.7 millones de euros y es ejecutado desde abril del año pasado a marzo del 2026 aprovechando las experiencias de dos proyectos predecesores en el sector de transporte urbano que la cooperación alemana a través de GIZ implementó desde el 2016 sentando las bases del marco institucional y legal para la movilidad urbana sostenible en el Perú.

“En la reunión explicaron en qué consistirá la asistencia técnica camino a la movilidad urbana sostenible”, dijo Víctor Hugo del Carpio, gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT). Esto implica ir minimizando los conflictos del congestionamiento vehicular, reducir los tiempos de los viajes, cambiar a modos de transporte más amigables con el medio ambiente y mejorar modos de transporte en términos de eficiencia energética y tecnologías.

PUEDE LEER: Trujillo: 90 comerciantes de “Feria Eduka” lo pierden todo

Eso está referido a la implementación de la política nacional de transporte urbano ampliando los instrumentos, metodologías y enfoques de Promovilidad; apoyo a medidas institucionales y técnicas para la implementación de sistemas integrados de transporte público urbano con el uso de tecnologías digitales innovadoras en el sector; y en el desarrollo de las empresas hacia empresas oficialmente registradas.

La política nacional del transporte urbano está enmarcada en el tema del cambio climático y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Según el último inventario nacional de gases de efecto invernadero, en Perú, el sector transportes representa el 10.25% de las emisiones netas. Se espera que con las contribuciones nacionalmente determinadas en el Acuerdo Climático de París de 2015 se alcance un ahorro total de 7,545 millones de toneladas de CO2eq para el año 2030.

LE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

ALCALDE DE TRUJILLO FALTA EL RESPETO A DOS PERIODISTAS

Arturo Fernández, alcalde de Trujillo
Nueva polémica del alcalde de Trujillo. (Vídeo 24 Horas)