Tras dos años de audiencias y postergaciones, el Poder Judicial de La Libertad, por fin, dará su veredicto en el juicio por difamación agravada que le planteó el arqueólogo y exdirector del Proyecto Huacas de Moche, Ricardo Morales Gamarra, al exalcalde de Trujillo Arturo Fernández Bazán.
MIRA ESTO| INPE: ‘Gringasho’ no ha solicitado beneficios penitenciarios por trabajo o estudio
Proceso
La Corte Superior de Justicia programó para este 31 de julio, a las 4 de la tarde, la audiencia que pondrá fin a este proceso que ha tenido más de una docena de reprogramaciones desde el 26 de julio de 2023, que se dio la primera convocatoria judicial.
En esta nueva citación, la defensa de Fernández leerá el documento que presentó como prueba de que no habría agraviado al denunciante. Después, se procederá a emitir los alegatos finales, en donde los abogados tendrán la oportunidad de dirigirse al juez Carlos Solar Guevara por última vez.
Una vez concluida esta parte, el magistrado podría emitir sentencia esa misma tarde o, en todo caso, citar a una nueva audiencia de lectura de fallo.
El caso
Ricardo Morales denunció a Arturo Fernández por haberlo vinculado, sin mostrar pruebas, con el tráfico de piezas arqueológicas. En su querella solicitó el pago de una reparación civil de 100 mil soles.
Por este caso, incluso, el exalcalde fue declarado reo contumaz porque se desconectó de una de las audiencias virtuales, el 15 de agosto de 2024. El acusado estuvo prófugo de la justicia durante siete meses, tiempo en el que, según dijo en una de sus transmisiones en vivo, estuvo en Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión.
Hay que indicar que el denunciado ha realizado diversas artimañas para seguir dilatando el proceso, como el cambio constante de abogados, inasistencias y licencias por temas de salud.
Ricardo Morales cuestionó las constantes reprogramaciones.