Al igual que en 2024, este año los regidores de las municipalidades de El Porvenir, Florencia Mora y Poroto no han invertido ni un sol en fortalecer su labor de control. En tanto, los concejales de Huanchaco ejecutaron solo el 4% y Salaverry el 10%. Esto evidenciaría que no se vigila el uso de los recursos públicos.
Al igual que en 2024, este año los regidores de las municipalidades de El Porvenir, Florencia Mora y Poroto no han invertido ni un sol en fortalecer su labor de control. En tanto, los concejales de Huanchaco ejecutaron solo el 4% y Salaverry el 10%. Esto evidenciaría que no se vigila el uso de los recursos públicos.

El año pasado, los regidores de las municipalidades distritales de El Porvenir, Moche, Huanchaco, Florencia de Mora y Poroto fueron cuestionados porque no gastaron los recursos económicos que se les transfirió para reforzar su función fiscalizadora.

Ahora, a poco más de dos meses para terminar el año 2025, estos mismos concejales repiten la historia y continúan sin invertir, en varios casos, ni siquiera un sol de ese dinero.

LAS CIFRAS

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al Concejo de la Municipalidad Distrital de El Porvenir se le asignó S/ 152,728 para invertirlo en supervisión y control de la gestión del alcalde Juan Carranza Ventura. Sin embargo, a la fecha, no han gastado ni un sol de ese dinero.

Una situación idéntica se reporta en la comuna distrital de Florencia de Mora. A este municipio se le transfirió, para uso exclusivo de los regidores, un total S/ 7,930. Ese dinero sigue intacto en las cuentas ediles, es decir, los concejales no invierten el dinero destinado para fiscalizar al alcalde Wilson Toribio.

Similar situación se vive en en la Municipalidad Distrital de Poroto. Los regidores tienen S/ 25,956 para vigilar el trabajo del burgomaestre Luis Valle. No obstante, no han gastado nada de ese dinero.

AL MENOS ALGO

En el caso de la comuna de Huanchaco, los regidores tienen disponible S/ 162,054 para ejecutar un plan de fiscalización al trabajo que realiza el alcalde Efraín Bueno y sus funcionarios; pero en estos 10 meses del año solo han ejecutado S/ 8,000. Es decir, apenas alcanzan el 4% de inversión.

En la Municipalidad Distrital de Salaverry también tiene un gasto deficiente a estas alturas del año. Según el MEF, los concejales solo han gastado S/ 13,674 de los S/ 130,854 que les asignaron, es decir, su avance es del 10%.

En tanto, los regidores de la comuna de Laredo tienen a su disposición S/ 153,447 y a dos meses para terminar el año solo han invertido S/ 25,029. Su ejecución es de 16%.

Por su parte, en la municipalidad de Moche solo han gastado S/ 34,440 de los S/ 177,476 disponibles. Ha ejecutado el 20%.

Ahora bien, hay municipalidades como la de Simbal en donde los concejales han tratado de utilizar los recursos para fiscalizar. Ellos recibieron S/ 30,929 y hasta ayer habían devengado S/ 12,500. Esto equivale a un 40% de avance.

MÁS DINERO

Los regidores de la comuna de Trujillo recibieron S/ 1,124,810 para sus labores de supervisión y control. Es el monto más alto en comparación a las demás municipalidades. Los concejales ya han gastado S/ 619,205. Su ejecución es del 55%.

En donde hay mayor avance en gasto es en la comuna de La Esperanza. De los S/ 686,721 que recibieron ya han invertido S/ 404,254, lo que equivale a un avance del 58%.

No obstante, quienes lideran el ranking de inversión de estos recursos son los regidores de Víctor Larco Herrera. A ellos se les asignó S/ 299,535 y, hasta ayer, ya habían invertido S/ 207,807. Su ejecución es del 69%.

LE PUEDE INTERESAR