En enero del presente año, un estudio realizado por el índice de Tom Tom Trafic que analizó las condiciones de movilidad en 500 ciudades de 62 países reveló que Trujillo figura entre las 10 ciudades en el mundo con peor tráfico.
VER MÁS: Trasladarán temporalmente oficinas de la Municipalidad Provincial de Trujillo al Complejo Chan Chan
Sin duda, eso obedece a la crisis en la que está inmerso el sistema de tránsito en la ciudad, pues actualmente gran parte de las vías se encuentran en pésimo estado, la red semafórica es desfasada y hay superpoblación de rutas y de vehículos.
UN PROYECTO
Sin embargo, ayer la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) dio un primer paso de un camino bastante largo para tratar de cambiar esa realidad al suscribir el contrato para la elaboración del expediente técnico del proyecto denominado “Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras en 5 Distritos de Trujillo”.
En esta actividad participaron el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta; el alcalde de la MPT, Mario Reyna Rodríguez; el director de la Dirección de Gestión de Inversiones de Promovilidad, Jorge Benavente; y funcionarios del Consorcio Corredor Norte - Sur, encargados de la elaboración del expediente técnico.
De acuerdo con lo detallado por el burgomaestre de Trujillo, el referido proyecto permitirá contar en los siguientes años con un servicio de transporte público masivo, ordenado, económico y seguro.
Este corredor vial tendrá una longitud total de 11.18 kilómetros y atenderá a más de 400 mil habitantes.
Se estima contar con 16 estaciones, dos patios, dos terminales (uno en el distrito de La Esperanza y otro en el distrito de Moche). El corredor, de tipo BRT (buses de transporte rápido) interconectará a los distritos de La Esperanza, Trujillo, Moche, Huanchaco y Salaverry. Su trazo troncal estará comprendido por 47 intersecciones viales.
FINANCIAMIENTO
El director de la Dirección de Gestión de Inversiones de Promovilidad, Jorge Benavente, precisó que este megraproyecto requiere de una inversión de S/ 566,635.942.88. Ante ello, el Ejecutivo aprobó un endeudamiento externo por hasta U$ 29 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF).
A esto se suma un contrato de financiamiento complementario con el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW) por 55,5 millones de euros. El MTC destinará S/ 71,635,01893 y se complementará con inversión privada mediante el sistema asociación público-privada por S/ 158,349,249.04.
LEER AQUÍ: Martín Camacho, gerente regional de Educación: “Yo le hago caso a César Acuña y no a los consejeros”
LARGO ALIENTO
Quien no se mostró muy entusiasta por esta firma de contrato fue el presidente de la Comisión de Transportes de la MPT, regidor Giancarlo Toribio Castro, pues calificó como “show” el evento, pues desde su punto de vista elaborar el expediente técnico tomará al menos 2 años y luego de ello hay que realizar una serie de expropiaciones de tierras y de viviendas que podría dilatar más el tiempo de inicio de la obra.
El concejal también cuestionó el tipo de vehículos que traerán a Trujillo, ya que no serían los adecuados para esta ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Apepista trabajó en la Región con certificado falso
- Congresista liberteña Magaly Ruiz no se libra de caso “mochasueldo”
- César Acuña no descarta alianza con Fuerza Popular
- La Libertad: Alcalde de Pataz critica extensión del Reinfo
- La Libertad: Cuestionan transparencia en licitaciones de Sedalib por más de S/ 18 millones
- La Libertad: Techos de 4 colegios corren el riesgo de colapsar en Virú
- La Libertad: Advierten más irregularidades en Procompite
- La Libertad: Alto Trujillo está listo para elegir a sus primeras autoridades
- Alcalde de Trujillo, Mario Reyna, habría vulnerado norma electoral