Según el alcalde vecinal de Mampuesto, Gerardo Reyes, al menos 300 familias de la urbanización Santa Lucía, que son los primeros en recibir el impacto del agua y lodo ante la activación de la quebrada San Ildefonso, van a tapiar sus puertas y adoptar otras medidas con su propio peculio para mitigar los efectos.
Según el alcalde vecinal de Mampuesto, Gerardo Reyes, al menos 300 familias de la urbanización Santa Lucía, que son los primeros en recibir el impacto del agua y lodo ante la activación de la quebrada San Ildefonso, van a tapiar sus puertas y adoptar otras medidas con su propio peculio para mitigar los efectos.

De la preocupación a la alarma han pasado los vecinos de la urbanización Santa Lucía, en el territorio vecinal Nº 28 Mampuesto, en la provincia de Trujillo, pues especialistas han salido a informar que la probabilidad de lluvias en verano de 2026 no están descartadas y eso solo genera en ellos angustia, pues las obras de prevención en la quebrada San Ildefonso no están concluidas.

Si bien es cierto ya se han construido 35 diques para retener sedimentos y reducir la velocidad del agua ante una posible activación de la quebrada, el megaproyecto requiere aún la finalización de otras estructuras, como un túnel de trasvase, y el drenaje pluvial para brindar protección total a los vecinos.

PERDIERON CONFIANZA

Gerardo Reyes Torres, alcalde vecinal del Territorio N º 28 Mampuesto, dijo ayer que ya se ha perdido total confianza en las autoridades y al ver que los han dejado abandonados y expuestos ante un posible desastre, se han visto obligados a tomar medidas preventivas con su propio esfuerzo y peculio.

El dirigente vecinal informó que como primera medida se ha pedido a los vecinos mantenerse atentos a las convocatorias de reuniones para que se les informe sobre el clima y los pasos que se tienen que dar para tratar de mitigar los efectos de fuertes precipitaciones y la activación de la quebrada San Ildefonso.

Gerardo Reyes sostuvo que la preocupación no solo es porque la obra no está terminada, sino también porque en dos eventos anteriores quedó demostrado que no resuelve el problema de los desbordes y huaicos.

“El 2023 la naturaleza le tomó examen a la empresa a cargo de la (Besalco Stracon) y en esa ocasión los siete diques que habían puesto colapsaron. Ahora, en marzo de este año, con un mayor número de diques, con una lluvia menor el agua se vino de igual forma. Es decir, esta obra no resuelve nada”, resaltó.

PROTEGERSE

En ese sentido, el alcalde vecinal informó que se ha propuesto que las 300 familias de la urbanización Santa Lucía, que son los primeros en recibir el impacto del agua, lodo y piedras que trae el huaico ocasionado por la activación de la quebrada, empiecen a tapiar sus puertas.

“Estamos viendo con qué material se hace, puede ser ladrillo y cemento. Es más, hay algunas compuertas artesanales de madera forrada con plástico”, mencionó.

Otra propuesta que tienen los vecinos de Mampuesto es que la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través del Servicio de Gestión Ambiental (Segat) se ponga en marcha una campaña de “techo limpio”.

Y solicitan que las autoridades de Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad y de la MPT salgan y expongan ante la población el plan de contingencia que se tiene para enfrentar una situación de emergencia y precisen cuál es el mapa de riesgo. “Ellos tienen los equipos, el personal, la tecnología, pero quieren que nosotros hagamos ese trabajo, a pesar que no tenemos presupuesto”, cuestionó.

LE PUEDE INTERESAR