20 años después, retiran comercio informal en José Leonardo Ortiz
20 años después, retiran comercio informal en José Leonardo Ortiz

Escrito por Sandro Chambergo

Desde las comunas también se lucha contra la pandemia que azota al mundo y así lo entiende el alcalde de , Wilder Guevara Díaz, quien sostiene que el objetivo de erradicar el comercio informal es darles mejores condiciones de salubridad a los usuarios del complejo más grande la región Lambayeque y uno de los más importantes del país: Moshoqueque.

¿Cuántos comerciantes se han desalojado? 

Estimamos que unos 500 ambulantes que se resistían a salir del lugar a pesar de las condiciones antihigiénicas en las que vendían sus productos.

¿Cuántos años estuvieron en la zona? 

Puede ser 20 años o más. Han pasado varios periodos ediles que no los pudieron desalojar.

¿A qué cree que se debe la negativa de erradicarlos? 

No lo aseguro, pero mucho se habla que alguna autoridad -que pasó por esta comuna- habría tenido “compromisos” con estos comerciantes.

¿Cómo se explica este detalle? 

Muchos de estos comerciantes que se posesionaron en plena vía pública, instalaron carpas, quioscos, no respetaban el paso peatonal ni de vehículos y nadie les decía nada. Seguramente alguien los protegía.

¿Esta zona se había convertido en insalubre por el desorden y la suciedad?

Totalmente. Cuando se ha empezado a erradicar se ha encontrado roedores, insectos de todo tipo que no solo atenta contra la salud de los informales, sino también de los usuarios, clientes que les compran sus productos porque los venden a precios más económicos.

Esta decisión, en tiempo de la pandemia, apunta a darle mayor tranquilidad a los miles de usuarios que acuden a diario al mercado.

Exacto. Se tomó la decisión para garantizar orden, limpieza y también luchar contra la propagación del coronavirus que va cobrando muchas vidas en el mundo y nuestro país.

¿La comuna advirtió de esta decisión a los informales?

La municipalidad hizo un trabajo permanente de información con los comerciantes y usuarios de todos los mercados de la jurisdicción.

Algunos comerciantes advierten que la decisión es una medida arbitraria.

De ninguna manera. Ni arbitraria ni se afectado los derechos ciudadanos. Días previos a esta jornada, se hizo una campaña de sensibilización, dándole a conocer a todos los comerciantes, las normas que sustentarían este hecho si no obedecían. Lamentablemente no tuvimos una respuesta positiva y debimos actuar.

¿Ellos no apoyaron las medidas de limpieza?

Se negaron a apoyar, al igual que en las campañas de salud pública que se realizaron en el interior y exterior del mercado. Por eso, la presencia de roedores y el hacinamiento que impide la erradicación de los desechos. Aquí una limpieza total y recurrente para bien de todos.