Alcalde debe elaborar plan para recuperar la vías públicas
Alcalde debe elaborar plan para recuperar la vías públicas

Última oportunidad. El Poder Judicial concedió un plazo de 3 meses al alcalde de , David Cornejo Chinguel, para que cumpla con elaborar un plan de recuperación de los espacios públicos en el Mercado Modelo.

Mediante la Resolución N° 144, el juez Juan Francisco García Mayorga, del Segundo Juzgado Civil de Chiclayo, ordenó a la autoridad edil que convoque a las diferentes instituciones de la localidad para elaborar el referido plan.

El magistrado justifica su decisión, argumentando que la situación de caos y peligro en el Mercado Modelo es un “problema social” ocasionado por la “carencia de autoridades y funcionarios idóneos” en los últimos años.

Por tal motivo, el juez considera que para la elaboración del plan, es necesaria la participación de las siguientes instituciones: Policía Nacional de Perú, Ministerio Público, Defensa Civil, Electronorte, Medios de Comunicación, Gerencia de Educación, Gerencia de Transporte, Sociedad Civil Organizada, Asociación de Comerciantes y Colegios Profesionales.

“Desde que se emitió sentencia en fecha 21 de diciembre del 2011, hasta la fecha, han transcurrido ya seis años, sin que la situación problemática del comercio ambulatorio, conexiones eléctricas clandestinas, ocupación de espacios públicos, tugurización y caos vehicular en las plataformas Pardo, Arica, Balta, acumulación de basura e incluso extorsión y posibles casos de cobros de cupos por tener acceso a un espacio de la vía pública continúan; por lo que es evidente que la sentencia emitida no se ha cumplido”, señaló.

El juez puso en evidencia su preocupación como ciudadano, haciendo un análisis minucioso de la situación en la que se encuentra la ciudad de Chiclayo, como consecuencia de una escasa política municipal de control del comercio ambulatorio.

“Lo que es quizás más grave, es que otros espacios o centros comerciales de nuestra ciudad están siendo invadidos por el comercio ambulatorio, paraderos de taxis, puestos de comida al paso, etc, por lo que la problemática presentada dentro y fuera del Mercado Modelo se está trasladando a otros espacios, lo que perjudica no solo a empresas o comercios que pagan sus impuestos, sino que también repercute de manera negativa en el turismo local y más aún, en el desanimo de la población que percibe que sus autoridades municipales son ajenos a la problemática de su comunidad”, refirió.

Ante esta situación, el juez García Mayorga cuestiona el limitado accionar de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) y culmina su resolución, dejando en claro que continúan vigentes los apercibimientos previos (multas y una denuncia por omisión de funciones).

“No se advierte que la Municipalidad demandada haya contado con un plan de reordenamiento de los problemas sociales descritos, no ha presentado un plan sostenible de mediano o largo plazo para recuperar - al menos - el espacio público materia de la presente demanda ... simplemente se ha limitado a presentar un sin número de informes intrascendentes para los propósitos del cumplimiento de lo ordenado; reflejando así una total falta de experiencia en asuntos públicos y una ausencia de compromiso para con los vecinos de esta ciudad”, aseveró.

NO HAY TREGUA. Para ahondar más en el tema, diario Correo entrevistó al propio magistrado a cargo del caso, Juan García Mayorga, quien fue enfático al señalar que su resolución no debe ser interpretada como una tregua a la comuna, pues deberá continuar con los operativos para controlar la presencia de ambulantes en el Mercado Modelo.

“Esto es una tregua, no es una pausa, ni una detención de lo anteriormente dictado, ordenado. La autoridad municipal está obligada a cumplir con el reordenamiento, pero esta vez, no se le está dando un plazo de 15 días como repetidamente se le ha dado, ahora se le está requiriendo un trabajo plenamente elaborado, esperemos por profesionales técnicos especializados en la materia y no por improvisados como lo han estado presentando en los informes. Creo que son más de 100 informes durante más de 10 años del proceso, que no tienen ninguna relevancia para los resultados que se esperan”, indicó.

Asimismo, el juez sostuvo que creyó conveniente “adoptar criterios más prácticos” respecto al caso Modelo, que empezó hace 10 años (expediente N° 7552 - 2006), pues sabía que si otorgaba un nuevo plazo de 15 días al alcalde no lo iba a cumplir y solo provocaría una nueva denuncia en su contra y más carga procesal.

“Siempre lo he manifestado, parece que Chiclayo no tiene autoridades municipales, al menos no las tiene de la manera pertinente que debería serlo. Chiclayo en vez de crecer ha retrocedido enormemente, y pues parece de que respecto a la problemática social, ambulatoria, caos vehicular, basura, no se está haciendo absolutamente nada, entonces prueba de ello es precisamente este proceso que ya tiene más de 10 años y sigue en lo mismo. Entonces no es posible otorgarle 15 días a la municipalidad para que cumpla con esas recomendaciones, toda vez que va a ser inviable, no lo va hacer, por eso es que ahora se le está conminando para que de manera conjunta, con las demás fuerzas políticas, las demás instituciones sociales, los colegios profesionales, la asociación de comerciantes y todos los gremios comprometidos con la recuperación del ornato en la ciudad, se sienten a conversar y elaborar un plan estratégico que permita la recuperación de este mercado”, refirió.

Por último, el juez señaló que los medios de comunicación también deben ser convocados para elaborar el plan estratégico, pues a través de ellos la ciudadanía podrá tomar conciencia del problema existente.

“En ese plan me dirán pensamos recuperar el mercado Modelo en 1 año, 2 años o 10 años, no lo sé, la ciudadanía debe entender que esto es un problema social y que no se va a dar la solución inmediata en un mes o dos meses, tiene que ser un plan trabajado, hacerse un proceso de concientización...Si es que la gente empieza a tomar conciencia de que su vida puede correr peligro asistiendo a un lugar así, entonces deja de concurrir y los comerciantes van a adoptar medidas mucho más viables para dar seguridad a la ciudadanía, de lo contrario, esto ya no va funcionar nunca”, acotó.