Una franja de agua verdosa ocupó el último lunes 27 de octubre, lo que debería ser una calle en reconstrucción en el distrito de José Leonardo Ortiz, en Chiclayo. El hedor se mezcló con el calor, la basura y el polvo, mientras vecinos sorteaban charcos y montículos de tierra para entrar a sus viviendas.
Atentando a la salud pública
Las cuadras 1 y 2 de la calle Ferreñafe, y la cuadra 1 de la avenida Simón Bolívar, forman parte del proyecto de mejoramiento vial que ejecuta la Municipalidad Distrital, pero los trabajos se han visto interrumpidos por aniegos que permanecen desde hace varios días.
Correo recorrió la zona y conversó con vecinos, quienes señalaron que viven entre olores nauseabundos y proliferación de insectos.
“No podemos ni abrir las ventanas, el agua lleva días ahí y nadie viene a drenarla”, relató una comerciante de la primera cuadra de Ferreñafe.
Estas calles son rutas de paso constante entre las urbanizaciones San Lorenzo y San Carlos, y también las utilizan cientos de ciudadanos que se desplazan desde Chiclayo hacia el mercado Moshoqueque. El bloqueo parcial y los aniegos han agravado el caos vehicular y el malestar de comerciantes y transportistas.
“Los mototaxistas ya no quieren entrar por aquí, y los clientes se alejan por miedo a ensuciarse con el barro”, dijo Luis Mendoza, trabajador de un taller de mecánica. “De noche el olor se vuelve más fuerte; parece que el agua se está pudriendo. Los mosquitos han empezado a proliferar”, añadió una ama de casa.
El Consorcio Ejecutor Bolívar, conformado por Santa María Contratistas S.A.C. (93%) y Alika & JS Constructores S.A.C. (7%), fue adjudicado para la obra con un monto de S/ 6,394,090.70 y un plazo de 120 días desde el inicio, el último 7 de octubre.
Personal técnico informó a los vecinos que los aniegos se deben a tuberías deterioradas y conexiones clandestinas no contempladas en el expediente técnico, situación confirmada por los obreros. Ante esto, el proyecto de “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la Av. Simón Bolívar y calle Ferreñafe” podría retrasarse.
Los contratistas solicitaron la intervención de Epsel S.A. para reemplazar las redes de agua y eliminar empalmes ilegales, a fin de evitar rupturas que dañen los trabajos ejecutados. “Si no se hace el cambio, las tuberías podrían romperse y afectar todo lo avanzado. Hay problemas que no se describen en el expediente técnico”, advirtió uno de los trabajadores.
Postes mal ubicados en calle Bolívar
Al problema descrito se suma la presencia de postes eléctricos mal ubicados en medio de la calzada, situación que ya fue comunicada a Ensa para su reubicación. Esta situación también podría afectar el cronograma.
Mientras tanto, el panorama en las calles de José Leonardo Ortiz sigue siendo el de una obra detenida y un vecindario inundado por aguas inmóviles.
Correo buscó la versión del municipio de JLO, a través de la responsable de Imagen Institucional, pero no hubo respuesta.





