En la provincia de Chiclayo, la Municipalidad Distrital de Monsefú vuelve a estar bajo la lupa del Ministerio Público. La Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque inició una investigación preliminar por presunto tráfico de influencias durante la gestión del alcalde Erwin Huertas, en medio de nuevas denuncias sobre negociaciones irregulares para otorgar licencias municipales.
La disposición fiscal establece un plazo de 120 días calendario para las diligencias, que contarán con el apoyo de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Nexo entre comerciantes y funcionarios
Según la denuncia, un sujeto identificado como “José” habría actuado como intermediario ilícito entre comerciantes y funcionarios municipales encargados de emitir licencias para el uso de la vía pública en la llamada Ciudad de las Flores.
El investigado operaba desde una oficina situada en el segundo piso del local “J&N” Venta de Artículos de Ferretería y Materiales de Construcción, ubicado frente al parque principal de Monsefú y a pocos metros del municipio.En ese ambiente, testigos aseguran que se habrían negociado pagos ilícitos a cambio de autorizaciones.
Audios comprometedores
Fuentes del caso señalaron que la Fiscalía accedió a varios audios que reforzarían las sospechas.En el primero, un servidor municipal —identificado como “Tullume”— ofrece “facilidades” para realizar eventos bailables en la vía pública, asegurando tener el respaldo de un funcionario llamado “Juan”.Incluso menciona que su jefe inmediato conocía de las gestiones.
En otro audio, un trabajador propone S/ 1.500 para otorgar un permiso, alegando que el monto era “una garantía de colaboración”. El solicitante intentó reducir el pago a S/ 1.000, pero la propuesta fue rechazada “por ser muy poco”.
Asimismo, el servidor indicó que, una vez efectuado el pago, el trámite se completaría sin necesidad de acudir a la municipalidad.
Funcionaria mencionada en una tercera grabación
En una tercera grabación, una funcionaria municipal discute un pago de S/ 1.800 para agilizar un trámite aún no precisado. En la conversación se mencionan los nombres del “ingeniero Juan”, “arquitecto Richard Gamarra”, “Carmen Custodio” y el “ingeniero Romero”, quienes estarían vinculados a la emisión de licencias y permisos municipales.
Municipalidad deberá informar sobre implicados
Como parte de las primeras diligencias, la Fiscalía ha solicitado al municipio identificar al trabajador de apellido Tullume y a los responsables de autorizar eventos en la comuna monsefuana.El caso seguirá bajo reserva mientras se evalúa la validez de los audios y las declaraciones que podrían confirmar la red de influencias dentro de la gestión local.