En José Leonardo Ortiz, el distrito más poblado de Lambayeque, la modernización de los servicios básicos y la infraestructura urbana se anuncia a golpe de expedientes, licitaciones y contratos. Sin embargo, el ritmo real de las obras, a cargo del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) y la comuna leonardina, dista mucho de las urgencias cotidianas de sus vecinos.
Proyectos del Gobierno Regional
La situación más crítica se vive en el pueblo joven Santa Ana, donde la ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado permanece paralizada desde enero de 2024. El expediente técnico del saldo de obra fue aprobado recién en mayo de este 2025 por S/ 911.185,33, pero la licitación convocada en agosto terminó desierta en septiembre. La gestión del gobernador Jorge Pérez promete volver a convocar, aunque los vecinos ya han perdido la paciencia:
“Cada vez que llueve, el desagüe colapsa y las calles se llenan de aguas servidas. Dicen que ya van a empezar, pero siempre hay un pero”, lamenta un comerciante.
En contraste, el sector 12, delimitado por las avenidas José Balta, México, Chiclayo y la calle San Martín, sí ha iniciado trabajos. La obra comenzó el 12 de agosto de 2025 y cerró ese mes con un avance físico del 3,22 %, por encima del 1,64 % programado. Con una inversión de S/ 6,6 millones, se trata del proyecto más ambicioso en ejecución. Sin embargo, los vecinos advierten que se observa poco personal laborando.
Más atrás queda el proyecto en la avenida México, que todavía no despega. Al 28 de junio, el expediente técnico registraba 0 % de avance, pese a que ya se convocó un concurso oferta —que integra la elaboración del expediente y la ejecución de la obra— por un monto de S/ 10,6 millones. El convenio interinstitucional entre el Gobierno Regional y el municipio de José Leonardo Ortiz fue firmado en enero, pero los vecinos aún no ven movimiento en las calles.
A este panorama se suma la recuperación del servicio de movilidad urbana en la urbanización San Carlos, iniciada el 26 de abril de 2025. Aunque la obra arrancó sin mayores problemas, al cierre de agosto registraba un avance físico acumulado de 25,56 %, muy por debajo del 52,28 % programado. El retraso refleja las dificultades para cumplir con los cronogramas, incluso en proyectos ya en ejecución.
Responsabilidad de comuna de José Leonardo Ortiz
En la calle Virrey Toledo, las zanjas abiertas y el polvo se han convertido en parte del paisaje cotidiano. La obra de instalación de colectores primarios y secundarios, a cargo de la gestión del alcalde Elber Requejo Sánchez, acumula semanas de retraso y mantiene en vilo a los vecinos, que denuncian molestias en su vida diaria y la falta de información clara sobre los plazos.
“Ya no se puede caminar tranquilo, ni siquiera sacar el carro sin dar una vuelta enorme”, protesta Rosa Delgado