La recuperación de la avenida México, en el distrito de José Leonardo Ortiz, en la provincia de Chiclayo, sigue generando dudas entre los vecinos, quienes aseguran que la transitabilidad aún no ha sido restituida por completo. Además, la carpeta asfáltica colocada recientemente no sería la solución definitiva, pues el municipio tendría previsto ejecutar un pavimento rígido una vez que concluyan los trabajos pendientes en las redes de agua.
Denuncia ciudadana
Durante un recorrido realizado por Correo, desde la calle Carlos Castañeda hasta 27 de Julio, se constató que el tramo continúa en condición incompleta. En varias intersecciones –como la de México con Castañeda– persisten montículos de tierra, desniveles y zonas sin liberar que impiden el tránsito fluido de vehículos menores y mayores.
Los vecinos de los sectores Urrunaga, Atusparia, Medio Mundo y Santos Chocano coinciden en que la recuperación anunciada por la gestión del alcalde Elber Requejo dista de ser una realidad.
“Dicen que ya está recuperada, pero mírelo usted mismo: ni siquiera se puede cruzar en carro. Esto sigue igual de difícil”, comentó Soledad Delgado, vecina de Medio Mundo, quien asegura que el desmonte lleva semanas sin retirarse.
La simultaneidad de obras en otras arterias importantes –como América, Bolívar y San Martín– agrava la situación. Los residentes afirman que el distrito se encuentra “cercado por trabajos inconclusos” y que movilizarse hacia el centro de Chiclayo se ha convertido en un trayecto impredecible.
Otro punto observado durante el recorrido es la ausencia total de áreas verdes en la berma central, pese a que la comuna había anunciado coordinaciones con Parques y Jardines para su implementación. “Nos preocupa que vuelvan a romper todo. No sabemos si este asfalto es definitivo o lo van a levantar otra vez. No explican nada”, señala Maritza Ruiz, comerciante de la zona.
Correo buscó la versión del alcalde Elber Requejo, pero no obtuvo respuesta del área de Imagen Institucional.





