Gestión de alcaldesa Cubas en nueva controversia.
Gestión de alcaldesa Cubas en nueva controversia.

Cinco proyectos de inversión pública de la (MPCh) perdieron la vigencia de su declaratoria de viabilidad, lo que impide su ejecución y retrasa la realización de trabajos de cierre de brechas.

Correo accedió a datos del (MEF) que confirman las obras que no pueden ejecutarse ni recibir fondos públicos hasta que se tramiten nuevamente.

Irregularidades en la gestión de proyectos

Esta irregularidad fue ratificada por los regidores Orlando Puell y María Quispe, quienes, de acuerdo con el Informe de Acción de Oficio Posterior N.° 12345-2025, señalaron que las declaratorias de viabilidad fueron emitidas entre 2021 y 2022, durante la gestión del exalcalde Marcos Gasco Arrobas, pero su vigencia concluyó entre 2024 y 2025, ya bajo la administración de la actual alcaldesa Janet Cubas Carranza.

El documento precisa que los proyectos no cuentan con expedientes técnicos registrados en el Banco de Inversiones del MEF, lo que impidió continuar con la fase de ejecución y ocasionó la pérdida de vigencia de la declaratoria de viabilidad.

Cinco obras paralizadas por más de S/ 19 millones

La información fue contrastada con los reportes del Sistema de Seguimiento de Inversiones, que confirman que las cinco inversiones se encuentran sin expediente técnico y con vigencia vencida.

Las inversiones afectadas corresponden a: Mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado en las urbanizaciones Jardines de Santa Rosa, San Juan y San Luis; Mejoramiento del parque Paseo de los Héroes Navales, en el pueblo joven José Olaya, y Creación del parque de la UPIS Nueva Esperanza.

En conjunto, estas cinco iniciativas suman una valorización superior a S/ 19 millones.

Regidores advierten perjuicio a la población

“La falta de registro del expediente técnico limitó la continuidad del ciclo de inversión, desaprovechó los recursos públicos y postergó la atención de servicios públicos en beneficio de la población”, expresó el concejal Orlando Puell.

Por su parte, la regidora María Quispe señaló que la pérdida de viabilidad de estos proyectos representa un retroceso para .

“Los cinco proyectos se perdieron con el presupuesto aprobado y, si nuevamente queremos ejecutarlos, tenemos que volver a fojas cero. Hay un daño social a la población por la no ejecución de las obras”, declaró.