La Gerencia Regional de Salud (Geresa) confirmó el primer caso de tos ferina en Lambayeque.
Durante una jornada preventiva, las brigadas de salud identificaron los síntomas en un bebé de dos meses de edad, que actualmente se encuentra estable y bajo tratamiento especializado en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud.
El gerente regional de Salud, Yonny Ureta Nuñez, sostuvo que es una situación delicada, ya que la tos ferina había sido erradicada del ámbito departamental.
Detalló que el bebé, inicialmente fue internado en el Hospital Luis Heysen, y como no mejoraba fue derivado al Hospital Almanzor Aguinaga.
“Allí le toman una muestra para verificar si es tos ferina, y se envía a Lima. El 16 de mayo el Instituto Nacional de Salud nos confirmó el diagnóstico”, precisó.
La gerencia de Salud ha desplegado brigadas en los sectores Atusparia y Villa Hermosa, en el distrito de José Leonardo Ortiz, para rastrear casos sospechosos y vacunar a la población infantil.
“Recibe un tratamiento con antibióticos, hidratación y sintomáticos. Como es un recién nacido necesita cuidados especiales por expertos del hospital”, agregó Ureta.
SOSPECHOSOS. Hasta el momento se han identificado 22 casos sospechosos de tos ferina en Chiclayo.
El jefe del área de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Víctor Torres Anaya, detalló que las muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS), en Lima, para determinar si se trata de esta enfermedad altamente contagiosa.
Asimismo, detalló que los análisis fueron realizados en el sector Atusparia, que pertenece a la Micro Red de Salud de José Leonardo Ortiz, tras la confirmación de un caso de tos ferina en un bebé de 2 meses de nacido.
Entre los posibles afectados se encuentran dos menores de 1 año de edad, seis menores de 5 años de edad y 14 adultos. Todos se encuentran estables.
“Se ha emitido una alerta epidemiológica para que los centros de salud pongan más atención a los pacientes que podrían tener síntomas y realizar la toma de muestras con rapidez”, agregó el funcionario.
Además, la Geresa ha puesto en marcha una investigación sobre cómo ocurrió el contagio del primer paciente confirmado, y se conoce que habría sido a través de un familiar adulto de 33 años, quien refiere que en los últimos meses no ha viajado fuera de Lambayeque.
Torres enfatizó que la población debe prestar atención a síntomas como: tos de dos semanas a más y que impide respirar, vómitos después de toser y falta de posibilidad para respirar
La tos ferina se transmite de forma respiratoria y los cuidados son similares a la Covid-19, es decir, que es importante realizar el lavado de manos, desinfección y el uso de mascarillas cuando sea necesario.
VACUNACIÓN. Sin duda este tema va de la mano con el nivel de vacunación a menores de edad y adultos mayores. En la Gerencia de Salud hay preocupación por la baja cobertura de vacunación.
Lambayeque está entre el 45% y 48%, es decir, muy por debajo del 95%, nivel que es recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr la inmunidad de grupo.
Este difícil panorama se alimenta de la migración, falta de refuerzos, prejuicio y desinterés.
“La vacuna DPT, clave para prevenir esta enfermedad, está disponible, pero muchas familias aún no cumplen con el esquema completo, poniendo en riesgo a los más vulnerables, especialmente los niños menores de un año”, indicó.
¿QUÉ ES?. De acuerdo a especialistas, la Tos Ferina es provocada por la bacteria Bordetella pertussis, es altamente contagiosa, muy intensa, que le puede quitar la respiración al niño, hacerlo vomitar e incluso ponerlo cianótico (deficiencia de oxígeno en la sangre).
Esta tos puede durar semanas o meses, y en casos graves se requiere oxígeno.
La enfermedad se transmite por gotitas respiratorias, de manera similar a la tuberculosis o COVID-19, por lo que también recomendó reforzar las medidas de bioseguridad.
Es importante reforzar las medidas preventivas: uso correcto de mascarillas, higiene de manos y, fundamentalmente, acudir a vacunar a los niños en las fechas correspondientes.
atención. Ante el riesgo inminente por tos ferina, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura emitió alerta epidemiológica. La medida busca reforzar la vigilancia y respuesta frente a esta enfermedad altamente contagiosa, que es una amenaza para menores de un año de edad.
VIDEO RECOMENDADO
