El 7 de marzo hizo su pedido de manera formal el Midagri, pero el GORE defendió su autonomía.
El 7 de marzo hizo su pedido de manera formal el Midagri, pero el GORE defendió su autonomía.

El Consejo Regional de Lambayeque rechazó el pedido del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para la , así como la cesión de concedente en el contrato de concesión para la construcción, operación y mantenimiento de las obras de trasvase.

Esta decisión quedó plasmada en el acuerdo regional N° 000174-2025-GR.LAMB/CR, que será publicado en el portal institucional del Gobierno Regional de Lambayeque y no en el diario oficial El Peruano.

Asimismo, se precisó a la prensa que los argumentos serán de dominio público una vez que el documento sea colgado en la página web.

Además del Midagri, también serán notificadas otras instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la agencia Proinversión, la Procuraduría Pública Regional, la Gerencia General Regional, la Oficina Defensorial de Lambayeque, la Contraloría General de la República, así como otras instancias que se consideren pertinentes.

DEFENSA. Según lo que fue posible conocer sobre las circunstancias del acuerdo, este subrayará la firmeza del Consejo Regional en la defensa de los intereses de la región en relación con el Proyecto Olmos.

“El rechazo al pedido del Midagri, junto con la amplia notificación a las entidades relevantes, marcará un hito importante en la gestión de este proyecto estratégico y refleja la autonomía y las competencias del gobierno regional en la toma de decisiones que impactan directamente en el desarrollo de Lambayeque”, se lee en un comunicado difundido por el Consejo.

Pronunciamiento del Conrede

El Consejo Regional de Decanos de Lambayeque (Conrede) emitió un pronunciamiento en representación de los veintiséis colegios profesionales sobre el Proyecto Olmos.

De esa manera, pidieron que el GORE convoque a un concurso público internacional para elección de concesionario del trasvase en un proceso célere y transparente.

Consejeros rechazaron imposición del ministro

La negativa del Consejo Regional a transferir el Proyecto Olmos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) también puede interpretarse como una respuesta al ministro de esa cartera, Ángel Manero, quien en distintos momentos dio por hecho que el primer componente de la obra pasaría a manos del Ejecutivo.

En una reciente entrevista, el consejero regional delegado Gustavo Espinoza Soto brindó detalles al respecto.

“Sobre la adenda con CTO, un programa de Willax emitió un reportaje advirtiendo corrupción en los consejeros y el gobernador. Luego el ministro de Agricultura fue a la Comisión Agraria del Congreso y, en base a los dichos de Willax, dijo que intervendrían en el Proyecto por graves cuestionamientos. La verdad es que la infraestructura menor de riego de Olmos lo tiene el Midagri hace 6 años y no hace nada, y ahora este ministro, que le dijo a los productores de mango que no siembren más, quiere un proyecto de irrigación de gran magnitud”, explicó.

Soto admitió que su rechazo también se fundamenta en que el Midagri y Proinversión no despejaron dudas de hasta dónde llega el interés del Grupo Gloria por adjudicarse la operación y mantenimiento del sistema y la Presa Limón.

“Lecheros y cementeros tienen el 49% de tierras en Olmos, si llegan a manejar el agua cómo quedarán los demás agricultores”, comentó Espinoza.

El Grupo Gloria, a través de la empresa Agrolmos, expresó su desacuerdo con la participación de CTO, porque la dotación de agua ha sido deficiente y culpan a dicha concesionaria por la sedimentación de la Presa.

LO QUE FALTA. “La frase del ministro de Agricultura fue sí o sí, pero la transferencia no podía ser fruto de imposiciones. Rechazamos ese tipo de actitudes y por eso también el sentido del acuerdo regional”, respondió el consejero regional, Juan Pablo Horna a nuestra consulta.

Pero pone paños fríos, pues no es posible una pelea con el Ejecutivo, porque la salida para Olmos es la convocatoria de una licitación pública internacional para que participen otras empresas. “Para esa licitación se necesitarán recursos y la aprobación de la PCM”.

Asimismo, Horna dijo que el contrato de concesión “está muriendo” y por ello es necesario fortalecer la Gerencia de Desarrollo Olmos del PEOT para recepcionar el Proyecto y garantizar su continuidad.

“Ya deberían formar una comisión, pero la demora es responsabilidad del gobernador regional, pues apenas comenzó su gestión debió sacar la licitación internacional”, explicó

Cabe indicar que el Consejo requirió la intervención de la Procuraduría Pública, debido a que el Midagri no descartó la emisión de un Decreto de Urgencia para asumir la titularidad del Proyecto.

VIDEO RECOMENDADO