El Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) lanzó una interacción con el mercado de proveedores para definir la futura contratación de la obra “Reparación de edificación en la Basílica y Catedral de Santa María – Diócesis de Chiclayo”, con una inversión referencial de S/ 2,2 millones. Aunque la iniciativa busca preservar uno de los principales monumentos históricos de la región, el proceso despierta interrogantes sobre su transparencia, sustento técnico y control institucional.
Proyectos en marcha para Chiclayo
De forma paralela, la entidad regional también publicó los términos de referencia para la supervisión de la obra, con un presupuesto estimado de S/ 139,064.38, monto que complementará la futura ejecución del proyecto.
El proyecto contempla un plazo de 90 días de ejecución, durante los cuales se realizarán trabajos de reparación arquitectónica, control de humedad, pintura, carpintería, vitrales y restauración de bienes patrimoniales.
Sin embargo, especialistas en restauración consideran que un periodo de tres meses resulta insuficiente para intervenir con rigor un monumento histórico de esa magnitud.
“Una intervención de ese tipo requiere tiempo, diagnóstico estructural y coordinación con el Ministerio de Cultura. No se trata de pintar paredes, sino de conservar un bien patrimonial”, sostuvo a Correo la arquitecta Jessica Romero.
Hasta el momento, el Gobierno Regional no ha informado si cuenta con la autorización del Ministerio de Cultura, requisito indispensable para intervenir edificaciones históricas.
“Es importante que se considere en el expediente técnico todos los componentes del valor histórico del templo”, advirtió Carlos Balarezo, presidente de la Comisión de Gestión de Riesgos de Desastres del Colegio de Ingenieros de Lambayeque. “Es esencial que una obra de estas características mantenga su diseño arquitectónico original, respete los materiales y siga criterios técnicos de conservación”, añadió.
El coordinador de la Asamblea de Delegados de Organizaciones de la Sociedad Civil de Lambayeque (Adoscil), Jorge Alarcón Gasco, pidió que la gestión del gobernador Jorge Pérez Flores transparente el gasto que se hará en la Catedral y precise de qué fuente proviene el presupuesto destinado a la obra.
“Nadie duda de la importancia de restaurar la Catedral, pero el Gobierno Regional debe explicar con claridad cómo y con qué recursos lo hará”, señaló.“En una región donde los hospitales, centros de salud y colegios presentan graves deficiencias, resulta cuestionable que no se otorgue la misma prioridad”, dijo.





