Cada día se torna más crítica la crisis social, económica, administrativa y financiera que atraviesa la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, la cual parece estar llevando al abismo a la comuna con la población más grande de la región.
Intentando tener una instantánea del agudo momento que vive este municipio, Correo conversó con algunos de los principales actores que escriben esta triste historia de una comuna que parece caerse a pedazos.
SIN CABEZAS. Veinticuatro horas después de reanudarse la atención de manera normal tras el paro de los obreros y la huelga de los empleados, en ambos casos por pagos atrasados, la municipalidad leonardina volvió a sus labores, pero esta vez sin la presencia de 5 de sus principales gerentes, quienes en las últimas 48 horas decidieron renunciar.
Además, ayer, la otra ausencia notoria fue la del alcalde Epifanio Cubas Coronado, de quien se supo estaba en Lima realizando gestiones ante el Ministerio de Vivienda y de Economía.
En su lugar ubicamos y dialogamos a Yuri Castillo Castañeda, gerente de Gestión de Administración de Recursos Humanos, funcionario que en las últimas semanas se ha convertido en una especie de vocero del burgomaestre y negociador (sin facultades de decisión) entre los sindicatos en la última medida de fuerza.
Al preguntarle a Castillo Castañeda de cómo define la situación que atraviesa esta comuna, este la resumió con una palabra: “oportunidad”.
“…nosotros estamos en este momento enfrentados a una oportunidad de mejora, que siempre va implicar la posibilidad de que haya cambios. Han renunciado varios gerentes, pero eso no ha impedido realizar las actividades normales o seguir con nuestros planes”, comentó.
El funcionario detalló que la planilla mensual de este municipio asciende aproximadamente a un millón 100 mil soles y que en muchos casos se ven en apuros para poder cumplir con esta.
“Es una situación preocupante, nuestro problema es equilibrar el gasto con el ingreso, nosotros tenemos que recaudar más con la finalidad de cubrir el presupuesto que ha sido establecido el año pasado para ejecutarse este año”, refirió Castillo, quien añade que las proyecciones financieras de este año en esta municipalidad se vieron afectadas con la emergencia por las lluvias.
“El año pasado hemos quedado cerca del 50% abajo en monto de recaudación y teníamos que equilibrarnos en un 50% que es una cantidad bastante alta”, dijo.
En este orden de ideas, el funcionario edil acepta que su comuna está desfinanciada.
“Es una municipalidad desfinanciada, es una situación definitivamente crítica incrementada con el tema de la emergencia…”, sostuvo.
Respecto a la presunta sobre población de personal, Castro indicó que no es así como se pinta.
“No es que tenemos un exceso de personal, sino es que hacia dónde orientamos la prestación del servicio de esos trabajadores… no creo que se necesiten más, sino racionalizar el personal que ya tenemos o sea ubicarlo en el puesto que corresponda según su perfil”, enfatizó.
FUGA. Un punto álgido que tocó Yuri Castillo, es la fuga de recursos que no ingresan completos a las arcas ediles, lo cual, dijo, no les permite nivelarse.
“Tenemos una Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios que investiga, por ejemplo, trabajadores que en lugar de registrar una cantidad registran otra menor y ese dinero no ingresa, es lo típico”, enfatizó el funcionario, el mismo que añade que en estos días detectaron la clonación de recibos en el área de Tránsito.
“Tenemos 150 procesos administrativos disciplinarios desde setiembre del año pasado. De esos hay 25 expedientes resueltos, 18 están con sanción, dos con resolución de destitución, uno de los casos por deshonestidad”, recalcó.
LA RÉPLICA. A su turno, el secretario general del Sindicato de Empleados de este municipio, Raúl Colchado Sánchez, corroboró que levantaron su medida de protesta porque le abonaron sus haberes del mes de febrero, pero lamentó que el alcalde, una vez más, no haya afrontado la situación directamente.
“Él nunca ha afrontado su problema, siempre manda a sus adjuntos, en este caso el jefe de Recursos Humanos, Yuri Castillo, en vista que no hay gerentes, no hay nada”, expresó Colchado.
Bajo esta difícil circunstancia que incumbe renuncias de gerentes, así como la resistencia del alcalde al diálogo, el dirigente sindical consideró que el concejo leonardino “está descabezado”.
“Ahorita sí el municipio está descabezado, por eso pedimos que considere llamar al personal de planta para que cubra las renuncias de los gerentes, ellos pueden asumir los a cargos que fueron dejados y eso equivale un respiro de una planilla de 25 mil soles mensuales, para eso nominaremos una terna, para que él (alcalde) pueda escoger al que crea por conveniente”, indicó.
Esta propuesta sindical, explicó Colchado, la hacen tomando en cuenta la enorme deuda social que tiene esta comuna.
“Esta deuda pasa los 70 millones de soles, por conceptos de: EsSalud, AFP, ONP, subsidios, devengados, Etc., la misma que arrastra de periodos anteriores, pero que se ha incrementado en esta gestión por lo menos en 10 a 15 millones de soles”, afirmó.
Además denunció que el incumplimiento de pago de sus haberes no afecta a los funcionarios de confianza que el alcalde contrata, los mismos que nunca dejan de estar al día con sus sueldos.
Esto basado en el Informe N° 004 - 2017 del 16 de enero, en el cual, el administrador le indica al entonces gerente municipal, Walter Torres Vera, que “para el ejercicio presupuestal 2017 se ha otorgado crédito presupuestario para la partida específica… Contrato Administrativo de Servicios (CAS) el importe de S/ 250 mil… lo que implicaría un desembolso anual de S/ 356 mil 400”, se lee en el informe.
Pero esto para Raúl Colchado sería letra muerta, puesto que demuestra con documentos que la planilla de CAS se duplicó en el presente año.
“…sino tenemos para pagarnos, porque contratar a más, en febrero aumenta un trabajador más, pero aparte hay otra planilla de 17 mil 232, en conclusión al mes son 51 mil soles el desembolso (por CAS) y ya no los S/ 29 mil que se había presupuesto. Lo más cuestionable es que para ellos si había plata para pagarles, ellos sí han estado al día”, criticó.