• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Epsel ya cuenta con nueva  fórmula tarifaria que aplicará a usuarios e | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 2 de junio de 2023
Lambayeque

Epsel ya cuenta con nueva fórmula tarifaria que aplicará a usuarios entre 2018-2023

Ente supervisor dice que no habrá reajuste tarifario en primer año; experto afirma que se dará en el 2019

Epsel ya cuenta con nueva  fórmula tarifaria que aplicará a usuarios entre 2018-2023
Epsel ya cuenta con nueva fórmula tarifaria que aplicará a usuarios entre 2018-2023
Fernando Fernandez
Actualizado el 26/05/2018 09:03 a. m.

De manera sorpresiva, ayer fue publicado en el diario oficial El Peruano, la “Aprobación de metas de gestión que deberá cumplir la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) en el quinquenio regulatorio 2018-2023, fórmula tarifaria, estructura tarifaria y otros aspectos”.

En pocas palabras, desde ayer, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) le dio luz verde al Plan Maestro Optimizado (PMO) de Epsel, el cual contiene la propuesta de estudio tarifario que tanto la sociedad civil lambayecana critica.

OFICIAL. Esto se corrobora con la Resolución de Consejo Directivo N° 019- 2018 de fecha 23 de mayo, que consta de siete artículos.

En el primer artículo aprueba las metas de gestión que deberá cumplir Epsel; en el segundo artículo aprueba la fórmula tarifaria que aplicará Epsel en el quinquenio 2018- 2023 por los servicios de agua potable y alcantarillado; en el tercer artículo aprueba la estructura tarifaria del quinquenio 2018-2023.

Correo acudió a Epsel para que sus funcionarios brinden detalles del incremento que vendría en los recibos mensuales, pero no encontramos respuesta.

Ante esto, Correo entrevistó al ingeniero Roberto Vallejos Cortez, jefe de la oficina del PMO, quien gentilmente dio algunos detalles al respecto.

“De acuerdo al marco normativo debe comenzar a surtir efecto al mes siguiente, pero si ves, no hay incremento tarifario en el primer y quinto año del quinquenio”, explicó Vallejos, quien agrega que el sinceramiento se verá a partir del segundo año (2019).

Vallejos resalta que, “una vez que tengamos la seguridad del mejoramiento del servicio, recién entramos con el incremento tarifario a partir del próximo año”.

Asimismo reveló que, el incremento tarifario está sujeto a que Epsel cumpla con sus metas de gestión.

SUNASS. Por su parte, la Sunass, a través de una nota de prensa, también dio a conocer la aprobación de este estudio tarifario.

“No se reajustará el costo variable del metro cúbico de agua en el primer año regulatorio y se exigirá a Epsel una lucha más efectiva contra las conexiones clandestinas”, asegura la nota informativa.

Precisan, que si bien el costo variable del metro cúbico en el primer año no subirá, “el cargo fijo que se cobra mensualmente se actualizará en S/. 0.91 céntimos, el cual pasará de S/. 1.41 a S/. 2.32, con la finalidad de cubrir los costos operativos de lectura de consumos y distribución de los recibos a los usuarios”.

BURGOS. El decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, Carlos Burgos, calificó de “insensible” el incremento que se viene.

“Qué calidad y cantidad de servicio le da en estos momentos Epsel a la sociedad”, preguntó Burgos, quien ratificó su desacuerdo con la administración que el Otass viene ejerciendo sobre Epsel.

“Vemos que el trabajo del Otass no da resultados a pesar de los meses transcurridos, se ha llenado a Epsel de funcionarios con suculentos sueldos que no conocen la problemática de la entidad”, acotó.

Tags Relacionados:

Sunass

Epsel

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

La emotiva reacción de un joven al enterarse que ingresó a la universidad y con beca de cuatro años

La emotiva reacción de un joven al enterarse que ingresó a la universidad y con beca de cuatro años

Quién es Danilo Díaz, el novio de Michelle Salas y futuro yerno de Luis Miguel

Quién es Danilo Díaz, el novio de Michelle Salas y futuro yerno de Luis Miguel

Quiénes son los actores de “Perfil falso” que también aparecen en “Betty en NY”

Quiénes son los actores de “Perfil falso” que también aparecen en “Betty en NY”

últimas noticias

Lambayeque: Nivel de inversión para obras es muy bajo en la municipalidad de Chiclayo

Lambayeque: Nivel de inversión para obras es muy bajo en la municipalidad de Chiclayo

Lambayeque: Aparecen aves muertas en playas de Puerto Eten

Lambayeque: Aparecen aves muertas en playas de Puerto Eten

Lambayeque: Atrapan a servidora del Inpe por intentar pasar marihuana a la cárcel

Lambayeque: Atrapan a servidora del Inpe por intentar pasar marihuana a la cárcel

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.petrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe