Cientos de trabajadores y jubilados de la empresa Tumán protestaron en el frontis del Ministerio Público de Lambayeque, para exigir celeridad en la investigación contra los exadministradores judiciales de la excooperativa.
Haciendo una enorme cadena humana, los manifestantes marcharon por las principales avenidas de Chiclayo, levantando cañas de azúcar secas, hasta llegar a la sede de la Fiscalía Contra la Criminalidad Organizada (Fecor), ubicada en la avenida Luis Gonzales.
Además, cargaban banderolas con el mensaje “Tumán exige nuevo directorio” y “Tumán exige la destitución del fiscal José Jaramillo Cubas”, pues consideran que protegería a los denunciados.
“Hace cuatro años se hizo la denuncia contra las administraciones judiciales de Marcelino Llontop, Cesar Sandoval, Leoncio Egúsquiza, Alejandro Zevallos, Daniel Rioja, Eric Benavides, porque se llevaron más de 240 millones de soles; pero hasta ahora no le dan trámite en la Fecor, duermen esas carpetas en el sueño profundo de la injusticia”, dijo Vicente Castillo Nicolás, presidente del Frente de Defensa de Tumán.
El dirigente precisó que actualmente la empresa Tumán está bajo control de un grupo de trabajadores presididos por Zeballos y Egúsquiza, pero lo único que hacen es alquilar las tierras.
“A pesar que están en proceso de investigación, a pesar que han destrozado la fábrica, estos señores han formalizado ilegalmente una comisión y ahora alquilan las tierras como si fueran dueños. Tumán no produce una bolsa de azúcar hace más de cinco años, las tierras la venden o arriendan, por eso solo encuentran maíz o productos de pan llevar y nada de caña”, aseveró.
Finalmente, aseguró que la mayoría de tumaneños pide el retorno del Grupo Oviedo, pues durante su gestión en el 2006 hasta el 2015 no tenían problemas económicos.
El fiscal Jaramillo les informó que ya ha designado a un perito contable, quien en un plazo de 5 meses emitirá un informe con el cual podrá concluir la investigación.
LEE AQUÍ: Fiscalía investiga a presunta mafia por lavado de activos vinculados a Agropucalá