Gobernador y consejeros apoyan medidas anticorrupción
Gobernador y consejeros apoyan medidas anticorrupción

Con un apoyo mayoritario, el gobernador regional Humberto Acuña Peralta y consejeros regionales evaluaron el mensaje que brindó el Presidente , por los 197 años de vida republicana que celebra el país.

La autoridad regional coincidió con los consejeros José Díaz Periche y Raúl Valencia Medina en destacar las propuestas que presentó el mandatario para lograr la reforma del Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y otros órganos del sistema judicial, además de un referéndum que podría modificar las reglas de juego en el Congreso.

CAMBIOS. Desde los primeros minutos de su discurso, el Presidente se refirió al impacto que han causado numerosos audios en la estabilidad del aparato encargado de impartir justicia. Para responder a lo que denominó como “crisis política”, el mandatario anunció la creación de una Secretaría de Integridad Pública y seis proyectos de ley que incluyen la creación de la Atuoridad Nacional de Integridad y Control en el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Esta última entidad funcionaría como un órgano de control interno, cuyos titulares sean elegidos por concurso público. Asimismo, mencionó otras reformas sobre el proceso de evaluación de magistrados y la inhabilitacion perpetua para jueces y abogados sentenciados por corrupción.

El gobernador regional expresó su apoyo a estas medidas y a la no reelección de congresistas que sería consultada a través de un referendum.

“El piso tiene que estar parejo y para ello no debe haber reelección para cualquier funcionario público. Otros temas importantes fueron la seguridad ciudadana y la violencia contra la mujer”, expresó.

Humberto Acuña Peralta también se mostró satifecho con un aumento de 10% al presupuesto asignado a los gobiernos locales. Para la autoridad, esta moficiatoria en la distribución de los recursos ayudará a mejorar los procesos de descentralización.

Sobre el proyecto del tren Trujillo-Chiclayo, que demandará cerca de S/5400 millones de inversión, indicó que será crucial que el gobierno central obtenga la liberación de los predios que atraviese esta vía ferrroviaría. Este requisito - según dijo - fue el inconveniente que ha postergado desde hace 8 años la creación de la carretera Villa El Sol.

TERMINAL. Por su parte, el consejero José Díaz Periche lamentó que el proyecto del terminal marítimo de Puerto Eten no fuese incluido en el discurso presidencial. “Está en manos del Presidente porque se trata de una decisión política. Él conoce el proyecto y cuando fue ministro de Transportes pidió que se hicieran algunos cambios en la Autoridad Portuaria”, precisó.

FINANCIAMIENTO. El consejero oficialista Raúl Valencia concidió con Díaz Periche sobre la urgencia de contar con esta infraestructura. También consideró urgente la fiscalización del financiamiento de los partidos políticos para combatir otros mecanismos de corrupción.

“Se debe evitar que entre dinero sucio a las campañas electorales. No me cabe duda que habrán reacciones de algunos partidos para entorpecer la convocatoria al referendúm”, finalizó.