Pese a las críticas, Jorge Pérez alista un nuevo periplo a Japón, del 2 al 12 de setiembre, para un Programa de Desarrollo Turístico.
Pese a las críticas, Jorge Pérez alista un nuevo periplo a Japón, del 2 al 12 de setiembre, para un Programa de Desarrollo Turístico.

Escribe: Carlos Vásquez Romero

En los primeros siete meses de la gestión del gobernador regional Jorge Pérez, la administración destinó 357.672,71 soles a pasajes aéreos, según un análisis realizado por Correo sobre las órdenes de servicio oficiales. La cifra, concentrada en pocos proveedores, plantea preguntas sobre la eficiencia y priorización del gasto público en la región.

DESTINOS. Los principales beneficiarios de estos desembolsos fueron Consorcio Turístico Sipán Tours S.A.C.C., Turismo Ideal E.I.R.Ltda. y Travelers Group M & L S.A.C., que concentraron la totalidad de los pagos realizados.

El patrón de gasto muestra un incremento sostenido: enero, S/30.697,36; marzo, S/65.085,65; abril, S/93.859,62; mayo, S/75.261,83; junio, S/28.826,99; y julio, S/63.941,26. Estas cifras evidencian que, entre enero y abril de 2025, los gastos casi se triplicaron.

Entre estos viajes, destaca un pasaje internacional registrado el 16 de mayo de 2025 por 19.161,45 soles, adquirido a través de Consorcio Turístico Sipán Tours. Este gasto coincide con el viaje del gobernador Jorge Pérez y los consejeros regionales Ricardo Lara, Gustavo Espinoza Soto, Víctor Orosco Montón y Enith Camacho Fernández a Italia, con motivo de la entronización del papa León XIV en el Vaticano, lo que genera interrogantes sobre la justificación de viajes de alto costo con fondos públicos.

El último 20 de agosto de 2025, el Consejo Regional aprobó un nuevo viaje del gobernador Jorge Pérez a Japón, lo que añade un capítulo más a la discusión sobre la asignación de recursos en movilidad oficial y la necesidad de justificar viajes internacionales con gastos significativos para la región.

RECHAZO. Olga Cajusol, secretaria de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) en Lambayeque, señaló que la región tiene prioridades de emergencia que requieren atención inmediata, como los pueblos jóvenes sin saneamiento físico legal.

“Los viajes al extranjero y nacionales no se plasman en soluciones concretas a la problemática de nuestra población”, afirmó.

El coordinador de la Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil de Lambayeque (Adoscil), Jorge Alarcón, criticó que los gastos en pasajes aéreos “no se ven traducidos en obras concretas por parte del gobernador ni de sus funcionarios”. Recordó que incluso en sectores como la Ruta del Papa, no existen proyectos visibles.

Entre los gastos más altos se encuentra un pasaje internacional registrado el 16 de mayo de 2025 por la suma de S/ 19,161.40.

VIDEO RECOMENDADO