Proyecto Olmos.
Proyecto Olmos.

En medio de un procedimiento donde solo se presentó un único postor, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) adjudicó una buena pro por más de 8 millones 800 mil soles para la evaluación integral del componente trasvase del Proyecto Olmos. La buena pro fue otorgada al consultor extranjero César Adolfo Alvarado Ancieta, quien no se encuentra domiciliado en el Perú.

El procedimiento —identificado bajo el código INTER-PROC-1-2025-GR.LAMB/PEOT-1— fue resuelto el miércoles 16 de julio en la sede del propio PEOT, en Chiclayo. Según el acta oficial, el contrato asciende a S/ 8’850,465.00 y fue tramitado bajo la modalidad excepcional que permite contratar a proveedores no domiciliados en el país, de acuerdo con el inciso n) del numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley de Contrataciones del Estado.

De acuerdo a documentos a los que accedió Correo, solo registró la participación del consultor extranjero, quien a su vez fue el único en presentar oferta. La evaluación de su propuesta fue aprobada sin observaciones por parte de la Gerencia General del PEOT, tras verificar el cumplimiento de los términos de referencia reformulados en junio pasado. El área de Abastecimientos del PEOT respaldó el procedimiento tras advertir la supuesta imposibilidad de contratar este tipo de servicios a través de mecanismos ordinarios con proveedores locales. La Oficina de Presupuesto habilitó la disponibilidad financiera a cargo de los fondos del proyecto “Construcción, Operación y Mantenimiento del Túnel Trasandino y la Primera Etapa de la Presa Limón”, financiado con recursos determinados del Fondo de Compensación Regional (Foncor).

Fuentes confiables del Consejo Regional señalaron que si bien la norma permite este tipo de contrataciones directas, la falta de pluralidad de postores y el elevado costo podrían abrir cuestionamientos sobre la eficiencia del gasto público en un contexto donde ya hay estudios que han hecho un diagnóstico técnico de la infraestructura del componente de trasvase del proyecto Olmos.

Cabe precisar que las bases administrativas de la convocatoria fueron publicadas en inglés y reconoció los siguientes antecedentes: colapso parcial en 2007 del talud norte del aliviadero, la zona presenta condiciones geológicas y geotécnicas complejas y existe infraestructura sensible (represa Limón) que requiere permanente monitoreo y verificación técnica.

Este diario buscó la versión del PEOT sobre este proceso de contratación, sin embargo, al cierre de edición no hubo una respuesta al respecto.

Al respecto, el consultor en Contrataciones del Estado, Jorge Chávez Pita, comentó a este diario que genera interrogantes por qué los términos de referencia estuvieron redactados en inglés si es un proceso para una entidad pública peruana y se publicó los documentos del ganador que justifican que sí cumplió los requisitos de las bases.

“Por un tema de transparencia, se deberían publicar los documentos presentados por el ganador y aclarar la publicación en inglés”, dijo.