Pacientes de diversas ciudades del norte llegan al HRL para conseguir atención.
Pacientes de diversas ciudades del norte llegan al HRL para conseguir atención.

Escribe: Carlos Vásquez Romero

En una región golpeada por el avance del cáncer, resulta inexplicable que el Hospital Regional Lambayeque (HRL) —referente macrorregional en el norte del país— no cuente aún con un servicio propio de radioterapia, un tratamiento clave y muchas veces decisivo para la recuperación de pacientes oncológicos.

Esta ausencia de infraestructura y equipamiento especializado contradice el discurso de fortalecimiento del sistema de salud que promueve el actual gobernador regional, Jorge Pérez, cuya gestión no ha dado señales concretas de revertir esta situación.

IMPACTO. Entre 2014 y 2023, el HRL ha derivado a 1,591 pacientes para recibir 36,378 sesiones de radioterapia externa en centros privados, primero bajo la técnica 2D y, desde 2019, en técnica 3D.

A pesar de esta constante demanda y de los millones gastados, Lambayeque sigue sin contar con un servicio propio que garantice continuidad y calidad para sus pacientes oncológicos. Según documentos a los que accedió Correo, en el 2024, al menos 200 pacientes necesitaron someterse a radioterapia. En el 2025, esta cifra de pacientes, se habría incrementado hasta 205.

Especialistas advierten que, con los montos ya ejecutados, se pudo haber construido una unidad básica con búnker, acelerador lineal, planificación médica y personal especializado, lo que evitaría la constante renovación de contratos y permitiría mayor autonomía clínica.

“Con los millones gastados en estos años, ya podríamos tener un servicio operativo en el propio hospital. Esto no es una imposibilidad técnica, es falta de voluntad política, y lo sabemos desde hace años”, sostiene un oncólogo radioterapeuta del hospital.

Desde hace una década, el HRL tiene dependencia estructural de servicios tercerizados para tratar el cáncer. La radioterapia fue subcontratada por primera vez en 2014 bajo la técnica 2D y, desde 2018, en técnica 3D. Hasta hoy, ninguna gestión regional ha logrado implementar una unidad propia, a pesar de la creciente demanda y de los recursos públicos que se destinan año tras año a subcontrataciones.

Recientemente, el HRL adjudicó la buena pro del Concurso Público N.º 07-2024-HRL-CS-1 a la empresa ONCORAD S.A.C. para la contratación del servicio de radioterapia externa en técnica 3D, dirigido a pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS). El contrato asciende a 1 millón 158 mil 553.20 soles.

La mencionada empresa tiene varias contrataciones con entidades estatales de salud, incluido EsSalud.

“El gobernador Jorge Pérez, quien asumió funciones en 2023, no ha presentado hasta ahora un proyecto claro ni un cronograma concreto para revertir esta situación”, dijo un médico de la Unidad de Oncología, quien exigió al director del HRL, César Guzmán, plantear un proyecto ante el despacho de Jorge Pérez.

Cabe indicar que el servicio de Radioterapia, que será dado por un privado, implica tomografías de simulación con contraste y sin contraste.

CONSECUENCIA. Decenas de pacientes son derivados al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima. No todos logran iniciar o completar su tratamiento. Los gastos en alojamiento, transporte, alimentación y medicación terminan convirtiéndose en barreras para familias que tienen ingresos mínimos.

VIDEO RECOMENDADO