Una grave situación vuelve a poner en tela de juicio la actual gestión del Gobierno Regional de Lambayeque, la cual no estaría dando ejemplo de transparencia y legalidad.
Este cuestionamiento surge a raíz de la denuncia que hiciera la comunidad campesina Santa Lucía de Ferreñafe, representada por su presidenta, Gloria Mori Carrasco, quien a través de dos cartas notariales encaró al gobernador regional, Humberto Acuña Peralta, estar invadiendo y depredando un área que no le corresponde.
DOCUMENTOS. La presidenta de la comunidad campesina San Lucía de Ferreñafe, Gloria Mori, mediante carta notarial de fecha 31 de agosto del 2015, se dirigió a Humberto Acuña Peralta, indicándole que la junta directiva había realizado una inspección inopinada en el sector que está ubicado en la carretera antigua Batangrande - Pátapo, cerca de la planta de asfalto del Gobierno Regional de Lambayeque, donde verificaron que han usurpado más de un kilómetro de canteras de la comunidad Santa Lucía de Ferreñafe y que, además, vienen depredando sus recursos (material para asfalto y piedras) sin respetar la propiedad comunal “incluso llegando al atrevimiento de poner una caseta con guardián y zarandas en dicha zona”, según refirió la dirigente.
PLAZOS. La representante de la comunidad finaliza la carta notarial dando el plazo de una semana para que Acuña Peralta ordene el retiro de toda la maquinaria y logística de las áreas de la comunidad, pues de lo contrario lo denunciarían ante la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), ante la Procuraduría de la República y ante los medios de comunicación.
El plazo brindado por la comunidad campesina venció el 7 de septiembre y el pedido de los comuneros quedó en nada.
No obstante, Mori Carrasco reiteró la carta notarial con fecha 11 de septiembre otorgando un nuevo plazo de 48 horas para que se retiren de las áreas de la comunidad y evitar posteriores problemas.
Este nuevo plazo otorgado por la comunidad venció el pasado martes 14 de septiembre y el gobierno regional hizo, nuevamente, caso omiso.
Correo llegó hasta el sector denominado “La Esperanza”. Para llegar a este sector, de donde se extrae material de asfalto y piedra, primero nos trasladamos hasta la Tierra de la Doble Fe (Ferreñafe), a 8 kilómetros del distrito de Pítipo y a 2 kilómetros de la planta chancadora del Gobierno Regional de Lambayeque, que se encuentra instalada en el sector “La Pluma”, ubicada a la carretera antigua de Batangrande, cerca al cruce de Pátapo.
En el sector “La Esperanza”, efectivamente encontramos instalada una pequeña caseta construida con material rústico y en la cual se observaron objetos de cocina, un televisor, una silla, un escritorio y hasta una moto lineal de placa NC 3885; sin embargo, la persona encargada no fue encontrada.
Los caminos que dirigen a este sector, tenían huellas de llantas que habrían ingresado hasta el lugar donde se encuentra almacenada gran cantidad de piedras (roca) que posteriormente sería procesada y convertida en pequeñas piedras para trabajos de construcción.
VERSIONES. Para confirmar lo expresado por la presidenta de la comunidad campesina Santa Lucía, acudimos hasta la planta chancadora del Gobierno Regional de Lambayeque. Los trabajadores confirmaron que el material que ingresa a esta planta es extraída del sector “La Nueva Esperanza”.
“Todo el material lo sacan de la cantera La Esperanza. El material lo llevan a la región y lo venden a las municipalidades”, expresó uno de los trabajadores a quienes encontramos en el lugar.
No obstante, indicaron que toda la información solo la podría dar el encargado de la planta, Jorge Prieto, quien depende del servicio de equipo mecánico; sin embargo, el referido trabajador no se encontraba en la planta chancadora del GRL.
Con ello quedó confirmado lo dicho por la presidenta de la comunidad campesina Santa Lucía de Ferreñafe, Gloria Mori Carrasco, mediante las dos cartas notariales enviadas al gobernador regional, Humberto Acuña Peralta.
RESPUESTAS. Correo buscó la versión del gobernador regional, Humberto Acuña Peralta, durante 2 días, pero en un primer intentó (jueves 17 de septiembre) se nos informó que tenía una agenda recargada por la llegada del ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites Ramos, y al siguiente día, viajó a la ciudad de Trujillo.
Buscamos también la versión del director de Energía y Minas del Gobierno Regional de Lambayeque, Alex Julca Bellodas, quien no negó que haya una planta de asfalto del gobierno regional, pero dijo desconocer si el material que sale de esta chancadora era extraída del sector “La Esperanza”.
“Sí conozco donde queda La Esperanza, hemos ido a fiscalizar, pero no hemos visto que el gobierno regional extraiga material de ahí”, expresó el funcionario.
Julca Bellodas refirió además que desconocía si se contaba con autorización para extraer material del sector denominado “La Esperanza”.
Asimismo, el funcionario de Energía y Minas recomendó visitar al gerente de Infraestructura, Fidel Ortiz Zapata, quien estaría al tanto de la situación y sabría de dónde se estaría extrayendo el material; sin embargo, el referido funcionario no se encontraba en la sede regional.
Como se recuerda, el referido funcionario anunció públicamente que no se volvería a pronunciar a través de este medio de comunicación.
También buscamos al trabajador, Jorge Prieto, en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque, pero no logramos ubicarlo ni mantener contacto telefónico con él, para poder conocer su versión sobre este caso.