Humberto Acuña: Empleados del gobierno regional le gritan incapaz
Humberto Acuña: Empleados del gobierno regional le gritan incapaz

El gobernador regional de Lambayeque recibió pifias, gritos y cuestionamientos.

Y es que un grupo de trabajadores de la entidad lambayecana le recriminó a  Peralta la falta del pago de un beneficio que reconoció el Estado peruano.

Esto, mientras el gobernante se dirigía a los asistentes al local regional, donde exponía lo invertido por el ente lambayecano, a lo largo del año que ya se va, en cabildo abierto o también llamada “Audiencia Pública Regional”, estipulada por ley para las municipalidades y gobiernos regionales a nivel nacional.

PROTESTA. La convocatoria, programada para las 10 de la mañana de ayer, registró pasajes incómodos para la autoridad regional.

Al momento de realizar su ingreso al auditorio regional, Acuña Peralta llegó escoltado por la seguridad de la sede.

Y es que a la espera de su llegada, un regular número de empleados lo esperaba para recriminarle su renuencia al pago de un beneficio económico.

Entre gritos de “Acuña incapaz”, “Acuña mentiroso”, y otras frases, el gobernante realizó su ingreso.

La misma escena se repitió al inicio del discurso de bienvenida de Acuña y posterior exposición de lo alcanzado por su entidad durante 2015.

Ante ello, el titular del Gobierno Regional de Lambayeque, no se quedó callado y realizó un paréntesis para llamar la atención de los manifestantes.

“Yo siempre he dicho que yo voy a hacer todo, haciendo respetar la ley, entiendo su malestar, su preocupación, pero lamentamos su comportamiento, porque creo que por respeto al público, a la región y los ciudadanos, podrían tomar una posición de calmarse y poder irse a una huelga, un paro, pero están en su derecho. Yo no voy a cometer un error sacando una resolución”, explicó Humberto Acuña a los asistentes, en tono serio.

El reclamo de los manifestantes tiene su origen en los descuentos económicos que sufrieron en sus sueldos desde 1994 y que, 21 años después, les serán devueltos mediante el próximo año, de acuerdo a una norma emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Nuestros reclamos vienen desde hace meses. Se conoce que el Gobierno Regional de Lambayeque tiene dinero para pagarnos, pero no lo hacen. Ahora dicen que lo hará el Ministerio de Economía. Prácticamente nos están paseando”, dijo José Calle Neciosup, dirigente del grupo de casi 100 trabajadores que reclaman esta devolución desde hace algunos meses.

“El Ministerio de Economía ha decretado a través de una norma, la creación de un fondo de 50 millones de soles para la devolución”, precisó, por su parte, el gerente de Asesoría Legal de la sede regional, Tony Barturén.

EXPOSICIÓN. A pesar de la bulliciosa protesta, el gobernador regional no tuvo reparos en continuar con la exposición de las cifras alcanzadas este año por su gestión reeleccionista.

Por ejemplo, de acuerdo al portal de Transparencia Económica del MEF, este gobierno subnacional tuvo un Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de 789 millones 923 mil 607 soles y culminó el año con mil 119 millones 203 mil 61 soles a través del Presupuesto Inicial Modificado, logrando ejecutar el 92.72 por ciento del monto final.

Según palabras de Acuña Peralta, la cifra es histórica “porque no se ha gastado tanto en obras en estos gobiernos regionales desde hace 10 años”.

Respecto al tema de la producción legislativa y ejecutiva, este 2015 se firmaron 157 resoluciones ejecutivas regionales y se publicaron 27 decretos regionales emitidos por la gobernación lambayecana.

En el sector educación, dice Acuña, se logró el mejoramiento- entre ejecutados y proyectados- de 13 colegios a nivel de Lambayeque.

En Programas Sociales, destacó que se hayan realizado 35 campañas de “Abrigando corazones”, pero no mencionó la falta de infraestructura y políticas públicas para la protección de niños y ancianos. El tema no fue detallado a fondo.

En Salud, el tema fue parecido. Según lo indicado por el gobernante regional, las enfermedades metaxénicas ya fueron controladas como el dengue.

Esto, al igual que la chikungunya, enfermedad que no pudo pronunciar con claridad, provocando los murmullos de los presentes.

Dijo también que se ha logrado el incremento de atenciones en salud.

Mientras en Transportes y Comunicaciones no tuvo mayores menciones. Se refirió al programa que alienta el Gobierno Central de conexión de banda ancha, además de las cuestionadas obras de ejecución de carreteras como la de Batangrande con Mayascón.

El único punto donde todos los presentes, incluidos los consejeros de oposición, aplaudieron a Acuña, fue en la mención de la inclusión del proyecto del Terminal de Puerto Eten en el Plan Nacional Portuario.

Propios y extraños, coincidieron que este es el mayor logro, hasta ahora, de la gestión Acuña.

TAGS RELACIONADOS