Entre los acusados figuran Wilmer Zegarra, empresarios  y los hermanos Sánchez Coronel.
Entre los acusados figuran Wilmer Zegarra, empresarios y los hermanos Sánchez Coronel.

El Primer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Chiclayo y Ferreñafe dispuso el quiebre del juicio oral contra la presunta organización criminal ‘La Hermandad y Los Empresarios del Norte’.

Esto significa que el proceso volverá a foja cero y que todo lo avanzado hasta la fecha, ya no será valorado para una sentencia.

La decisión quedó plasmada en la resolución N° 87, de fecha jueves 15 de junio. En este documento los magistrados, Gerardo Gálvez Rodríguez, Elia Vargas Ruiz y Martín Cruzado Portal manifiestan su acuerdo unánime, a fin de evitar futuras nulidades, y lo comunican a la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) de Lambayeque.

Este nuevo escenario es consecuencia de la suspensión de la jueza Rosa Vera Meléndez, quien era parte del Colegiado hasta que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) dispuso suspenderla en el marco de una investigación por supuestos nexos con el exjuez supremo, César Hinostroza Pariachi (caso ‘Los Cuellos Blancos’).

En su reemplazo fue designado el juez Gerardo Gálvez.

Se debe tener en cuenta que en enero del 2022 se produjo un primer cambio en la composición de este Colegiado, pues se dio la incorporación de Martín Cruzado.

Ahora el fundamento es el artículo 359  del Nuevo Código Procesal Penal del año 2004, donde se  indica que el juzgamiento en Colegiado se llevará con 3 jueces,  y solo se permitirá algún cambio de sus miembros por una vez.

Pero al tratarse de una normativa emitida hace 18 años, la defensa de los acusados y el Ministerio Público discrepan de su aplicación, porque los casos de alta complejidad son relativamente nuevos.

LEE AQUÍ: OCMA propone destituir a jueza por nexos con César Hinostroza

El juicio de ‘La Hermandad  y los Empresarios del Norte’ inició en noviembre del 2021, es decir lleva en curso 1 año y 8 meses, e iba en la sesión número 64. Si a ello le añadimos que la investigación preparatoria arrancó en el 2016, este mega caso cuenta con 9 años en total.

“Para la defensa no debe ejecutarse la norma, genera  grave afectación  y no se garantiza la conservación de actos procesales”, explicó el abogado Juan Carlos Velásquez Caro.

En opinión de la Fiscalía, los magistrados Vargas Ruiz y Cruzado Portal han participado en el 90% de las audiencias y Gálvez podría analizar otros aspectos para complementar.

Velásquez Caro, quien ejerce la defensa de los hermanos Carlos y Samuel Roncal Miñano, enfatizó que la decisión perjudica a sus patrocinados. “Lo que queda es la incertidumbre, no hay un respuesta de la justicia,  y  otra interpretación es que no se ha plasmado la correcta administración de justicia, pese a todo el tiempo invertido”, declaró a Correo.

LEE AQUÍ: Junta Nacional de Justicia incluye a juez fallecido en lista para ratificación

VIDEO RECOMENDADO