Una baja ejecución de inversión para obras, aumento de planillas y retroceso en el sector salud son los resultados que podrían definir, en este momento, a la gestión en el Gobierno Regional de Lambayeque (GRL).
Un reciente informe señala, en primer término, que el GRL, liderado por el gobernador Jorge Pérez Flores, ha quedado entre los últimos lugares en cuanto a la puesta en marcha de proyectos; algo que ya había advertido la Contraloría General de la República en el mes de septiembre.
Análisis sobre cifras
El estudio de Videnza Consultores detalla que, al 31 de octubre de 2025, Lambayeque había alcanzado el 59% de gasto para inversión; motivo por el cual dicho pliego se posicionaba en el puesto 23 de 26 Gobiernos Regionales a nivel nacional. Este índice solo superaba a Huánuco, Tumbes y el Callao. Pero el resultado no dejó de llamar la atención, pues en 2024 el GORE Lambayeque logró el 82.0% en ejecución y en 2023 fue el 64.4%.
Según el Índice Regional de Eficiencia en la Inversión Pública (IREI), Videnza revela que, al 31 de octubre, en el GORE Lambayeque más del 60% del costo total de su cartera lo conforman proyectos pequeños (con un costo menor al 5% del Presupuesto Institucional Modificado). Esto quiere decir que, en lugar de aprovechar economías de escala, se termina con una atomización de proyectos que resultará ineficiente. Además, al cierre de los años 2023 y 2024, Lambayeque se ubicó dentro de los tres departamentos con mayor retraso de proyectos, superando los 1 500 días (más de 4 años).
Caída en sectores claves
El estudio también evalúa el desempeño del sector salud, teniendo presente que el gobernador Pérez es médico. Entre 2023 y 2024, la anemia en menores de 6 años pasó del 35.4% al 36.5%; en ese mismo periodo, la desnutrición crónica en menores de 5 años estuvo en 12.5% y luego pasó al 13.1%. Asimismo, el número de mujeres que tomaron hierro o ácido fólico por más de 90 días o durante el embarazo en 2023 alcanzó el 70.6%, y en el 2024 cayó al 65.7%. Mientras que la esperanza de vida al nacer, que en 2023 estuvo en el 76.7%, bajó al 76.1% en 2024.
En tanto, el control de desarrollo y crecimiento en menores de 6 años, que se ubicaba en 13.0% en 2023, aumentó hasta el 29.2% en 2024, y el número de médicos por cada 10 mil habitantes llegó al 15.1% en 2024, cuando en 2023 era el 14.4%. De seis índices evaluados, solo dos avanzaron favorablemente.
Y en obras para los servicios de salud, Lambayeque registraba 271 proyectos que representan un costo actualizado de S/ 1 846 millones. De estos, se ejecutaron 137 (S/ 1,193 millones), mientras que 134 (S/ 652 millones) no han recibido recursos, al punto que 18 (S/ 92 millones) se han desactivado.
Obras con observación
El análisis muestra que, al cierre de 2023, se identificaron un total de 46 proyectos detenidos en Lambayeque; de ellos, al 30 de septiembre de este año, 38 continúan detenidos, 6 fueron cerrados y solo 2 están en ejecución. En lo que corresponde a los proyectos sin destrabar, al 30 de septiembre, Videnza identificó 109 proyectos detenidos, 85 en ejecución y 68 proyectos con retraso.
Planillas
Un tema que no podía faltar: el informe advierte que el GRL Lambayeque experimentó un aumento del 16% en el PIM relacionado a contratos de personal, pasando de S/ 377 millones en 2023 a S/ 439 millones en 2025. El gasto en personal supera al nivel de inversión. Si en 2023 el pliego usó S/ 1 366 millones para solventar planillas, en 2025 ese monto llegó a los S/ 1 527 millones.





