Irregularidades en la comisaría San Martín.
Irregularidades en la comisaría San Martín.

La capacidad del Estado para proteger a víctimas de violencia vuelve a quedar en entredicho en la ciudad de Lambayeque. La Comisaría PNP San Martín de Porres, ubicada en las calles Capitán Orbegoso y San Antonio, en la ciudad de , carece de vehículos y policías suficientes para ejecutar las medidas de protección dictadas por los juzgados de familia, según advierte el Órgano de Control Institucional (OCI) en su Informe de Visita de Control N.º 032-2025.

La intervención del OCI identificó una presunta omisión policial en una denuncia por el supuesto delito de explotación sexual en agravio de una menor. En junio, Correo informó que la Fiscalía inició una investigación preliminar contra una mujer acusada de explotar sexualmente a su hija en Lambayeque.

Situación precaria

El OCI constató que la comisaría no cumple con el personal mínimo que exige su clasificación tipo “B”, que debería contar con 60 efectivos; sin embargo, solo dispone de 46, un déficit del 23%. Además, según el rol de servicio, la dependencia no realiza patrullaje a pie y carece de vehículos suficientes para ejecutar las órdenes judiciales de protección. El personal confirmó que “el área de medidas de protección no cuenta con movilidad para ejecutar las visitas”, por lo que solo pueden salir dos o tres veces por semana, con apoyo del serenazgo o un patrullero disponible.

Graciela Chapoñán, del Colectivo Ciudadano Lambayeque, advirtió que esta limitación “podría generar un riesgo real de incumplimiento de mandatos judiciales, cuya ejecución debe ser prioritaria, inmediata y oportuna”. Según Chapoñán, esto explica por qué algunas denuncias no se atienden, como el caso de la menor explotada, ya que “la Policía no tiene herramientas para actuar”.

Infraestructura en mal estado

El OCI también identificó deterioro estructural en la comisaría: desprendimientos de concreto y albañilería, humedad en paredes y techos, pintura dañada, cableado expuesto y puertas deterioradas.

Los hallazgos fueron comunicados al general PNP Luis Bolaños Melgarejo, jefe de la Región Policial Lambayeque, para que informe sobre las acciones que implementará y no dejar desprotegidas a las víctimas de violencia.