Un grupo de vecinos denunció irregularidades en una obra de pavimentación valorizada en más de 8 millones de soles, que ejecuta el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad Provincial de Ferreñafe.
Denuncia por servicio de movilidad urbana
Se trata del proyecto denominado “Mejoramiento del Servicio de Movilidad Urbana en la Unidad Vecinal Las Mercedes de Ferreñafe”.
Los moradores advirtieron incongruencias en el estudio de suelos, omisión de control de calidad, fallas en el terreno y burlas del personal de obra.
“La obra estuvo paralizada por observaciones en el estudio básico de mecánica de suelos. Pese a las calicatas realizadas hace 18 días, se presume que el estudio sigue con incongruencias”, consta en la denuncia pública.
Asimismo, precisaron que en las calles Santa Rosa, Genaro Barragán, 09 de Octubre y Vilma Chavesta, se estaría colocando material over (balasto) superior a 11 pulgadas, y se estaría compactando el suelo natural sin ningún control de compactación.
También revelaron que el suelo natural presenta graves problemas como saturación, acolchonamiento y fisuras (“piel de cocodrilo”), “indicativos de una base inadecuada para la pavimentación”.
Incluso, los vecinos señalaron que, al reclamar las irregularidades, el ingeniero y el capataz respondieron con gestos de burla y desafiantes, negándose a proveer información sobre la obra.
Supervisión de alcalde en obra
Ante estos reclamos, el alcalde de Ferreñafe, Polanski Carmona, supervisó la ejecución de la obra, entrevistándose con un representante del Consorcio Villa Mercedes, quien garantizó que la obra se ejecuta acorde a las especificaciones técnicas.
“En la zona no hay over a la medida como lo pide el expediente técnico, si bien es cierto se ha traído, pero nosotros como empresa estamos retirando las piedras grandes”, dijo un ingeniero, lo cual se vio durante la transmisión en vivo que hizo el burgomaestre.
Sin embargo, los vecinos acordaron realizar una visita técnica con el ingeniero Jorge Piscoya Fernández. “El objetivo es realizar una verificación técnica del grado de compactación y de las especificaciones de la obra utilizando equipos de ingeniería que se ha solicitado en alquiler”, informaron.
Posteriormente, detectaron que se habría retirado tierra de una calle para ser colocada en otra, por lo que sospechan que la compactación no sería adecuada.
Acompañados de un técnico, los vecinos realizaron una prueba de densidad, descubriendo que no tiene los 15 centímetros de profundidad, sino 8 cm. Frente a esta evidencia, los ingenieros prefirieron irse del lugar.
“Nadie quiere responsabilizarse, se corren. Deben mandar gente especializada que haga las cosas bien y no tener problemas posteriores, porque los perjudicados somos los pobladores, porque en tiempo de lluvia qué sucede, se malogra todo”, se escucha en el video.





