“A la UNPRG le han restringido 30 millones de soles y el presupuesto general se repartirá entre las nuevas universidades creadas. La creación de más universidades es un hecho populista”, denunció el profesor Javier Alburu Chávez, dirigente docente de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (UNPRG) de Lambayeque.
Alburu señaló que este recorte afecta directamente a los docentes y que existe un incumplimiento de la ley respecto a la homologación de sueldos, motivo por el cual se inició una huelga indefinida el lunes 10 de noviembre, afectando a 7,000 a 8,000 estudiantes.
Los docentes han declarado que no se dictarán clases mientras dure la medida y exigen que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Finanzas atiendan sus demandas, que incluyen: la homologación inmediata de sueldos, un mayor presupuesto universitario y una revisión de la creación de nuevas universidades, consideradas dispersoras de recursos sin garantizar calidad educativa.
Comunicado de casa de estudios
Ante esta situación, la UNPRG emitió un comunicado oficial el 11 de noviembre de 2025, en el que respalda el derecho de huelga del gremio docente, en el marco del artículo 28º de la Constitución, que garantiza la sindicalización, la negociación colectiva y la huelga. La universidad también reafirmó la libertad sindical y el derecho de huelga según el artículo 207.18 del Estatuto Universitario, promoviendo un clima de diálogo y entendimiento.
Además, la UNPRG reiteró su compromiso con la educación pública, destacando: la autonomía universitaria según la Constitución y el Estatuto de la UNPRG, el cumplimiento de la homologación docente, de acuerdo con la Ley Universitaria N° 30220 y la mejora del presupuesto universitario, destinada a fortalecer los fines y objetivos institucionales de la universidad pública.
El comunicado concluye expresando el apoyo al gremio docente, reafirmando el compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria y la defensa del sistema universitario público peruano.
Mientras dure la huelga, las clases y actividades académicas regulares permanecen suspendidas, y los docentes advierten que continuarán con movilizaciones hasta que sus demandas sean atendidas.





