El Gobierno Regional de Lambayeque podría perder la oportunidad de ejecutar un gasto de S/ 36 millones 499 mil 257 a favor de la población.
Cuatro proyectos de inversión declarados viables y cuatro IOARR aprobadas están próximos a vencer, al estar por cumplirse los 3 años de vigencia en lo que resta del 2025. Hasta el momento, los expedientes técnicos no han sido registrados en el Banco de Inversiones (BI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según lo que detalla un reciente informe de la Contraloría General de la República.
Estas inversiones representan intervenciones públicas en sectores estratégicos como transportes, salud, educación, vivienda y desarrollo urbano, que constituyen la base de la programación multianual de la entidad para atender necesidades prioritarias en la región. El hallazgo no es poca cosa, ya que la pérdida de vigencia de los proyectos conllevaría la desactivación de estas inversiones y sobrecostos para su actualización; además de retrasos en las metas para mejorar los servicios públicos.
Desde la perspectiva social, la falta de registro demora la provisión de servicios básicos en sectores clave como salud, educación, transporte y saneamiento, ampliando las brechas que dieron origen a estas inversiones y, y perpetuando condiciones de pobreza monetaria, que para Lambayeque se ubica en 14%.
A detalle.
El informe de control simultáneo N° 14410-2025 indica que, al 30 de setiembre de este año, ya había transcurrido el 86,48 % del plazo de vigencia para las inversiones, y ninguna tenía registro de expediente técnico o documento equivalente, lo que impide su avance en el ciclo de inversión. Esto también advierte que en los próximos meses perderían la vigencia respectiva.
El portal Datos Abiertos de Inversiones del MEF muestra que 7 proyectos caducarán entre el 5, 13 y 28 de diciembre, y uno el próximo 27 de noviembre. Se trata de inversiones para orden público (1), transporte (3), vivienda (2) y planeamiento (2) con montos superiores a los S/ 10 millones, S/ 7 millones, S/ 5 millones y S/ 3 millones.El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, fue informado sobre esta situación para que ordene a las áreas correspondientes el cumplir con la viabilidad.
Desde el 2023, el MEF comunicó a las entidades de los tres niveles de gobierno que, según lo regulado en el párrafo 5.2 del artículo 5 del Decreto Legislativo 1252 y en la Resolución Directoral Nº 0004-2021, a partir del 17 de julio de 2023, se desactivarán automáticamente en el aplicativo informático del Banco de Inversiones, las ideas de inversión que hasta la fecha no han llegado a concretarse en la fase de formulación y evaluación, encontrándose desactualizadas por incluso más de 6 años, y por lo tanto ya será improbable que se ejecuten por parte de municipios y gobiernos regionales.





