Incidencia delictiva prevalece en la región Lambayeque.
Incidencia delictiva prevalece en la región Lambayeque.

La actividad delincuencial continúa en niveles alarmantes en , según el último informe del (Mininter) sobre casos atendidos en las comisarías.

El reporte del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol), hasta octubre de 2025, ubica a Lambayeque entre los cinco departamentos con mayor incidencia en extorsión, secuestro, robo, hurto, estafa y violencia sexual.

Robo y hurto

Lambayeque registró 3.937 denuncias por robo. El mapa de calor indica que , La Libertad, Lima Metropolitana e Ica presentan cifras similares. Los delitos contra el patrimonio se producen con frecuencia en las tres provincias, y el hurto también afecta a la región: las comisarías reportaron 13.396 denuncias. Otros departamentos con altos índices son Lima Metropolitana, , Arequipa y Piura.

Violencia sexual

Otro flagelo es la violencia sexual. El Sidpol indica 969 denuncias, lo que significa que entre 2 y 3 víctimas acudieron a la Policía cada día en busca de ayuda. La mayor incidencia de casos contra la libertad sexual se registró también en Junín, Lima Metropolitana, La Libertad y Arequipa.

Extorsión y estafa

Desde 2021, la extorsión ha mostrado un aumento sostenido. Hasta octubre de 2025, Lambayeque registró 862 denuncias, solo superada por Lima Metropolitana, Lima Región, Piura y La Libertad.

La estafa es otro delito en crecimiento, con 1.780 denuncias por distintas modalidades (presencial, digital y telefónica). Otros departamentos con altos registros son Piura, La Libertad, Lima Metropolitana, Ica y Arequipa.

Aunque el secuestro ha disminuido en los últimos años, sigue siendo un riesgo. Lambayeque reportó 49 denuncias, mientras que La Libertad, Lima Región, Lima Metropolitana, Ica y Arequipa también enfrentan escenarios similares.

Comisarías y seguridad ciudadana

Para combatir la criminalidad, es fundamental fortalecer a la . A inicios de este mes, la Contraloría alertó sobre la situación de las comisarías en Lambayeque. Los auditores detectaron deterioro en la infraestructura, ausencia de plan de patrullaje y falta de difusión del mapa del delito, elementos clave para una respuesta efectiva ante la creciente inseguridad ciudadana.