Comunas de Chóchope, José Leonardo Ortiz, Pacora y San José registran el menor nivel de gasto. Alcaldes Wilder Guevara y Virgilio Vidal justifican estos índices y afirman que el dinero de obras fue asignado casi al cierre del año.
Comunas de Chóchope, José Leonardo Ortiz, Pacora y San José registran el menor nivel de gasto. Alcaldes Wilder Guevara y Virgilio Vidal justifican estos índices y afirman que el dinero de obras fue asignado casi al cierre del año.

A pocos días del cierre del año fiscal 2021, cuatro de las 38 municipalidades de Lambayeque han ejecutado menos del 50% de su presupuesto, según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Entre ellas, la comuna de José Leonardo Ortiz destaca por haber recibido el mayor financiamiento pero el alcalde de este distrito, Wilder Guevara Díaz, justifica la falta de inversión para obras.

Ranking

La Municipalidad Distrital de Chóchope encabeza la lista de comunas que tuvieron el más bajo porcentaje de gasto durante el presente año.

Esta comuna, que dirige la alcaldesa Regina del Rosario Severino Castro, solo ejecutó el 14.9% de su presupuesto, el cual asciende a S/8,755,221, tal como figura en el portal de Transparencia del MEF.

Solo para proyectos de inversión, el municipio de Chóchope contó con más de 7 millones de soles. Sin embargo, apenas 327 mil 700 soles fueron devengados, al 27 de diciembre.

Al menos dos obras han quedado, a la fecha, con 0% de gasto presupuestal en esta comuna. Se trata del proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de alcantarillado, y la rehabilitación del colegio N° 10117 “Cruz de Pumacirca”.

Este último forma parte de los miles de proyectos que se incluyeron en el Plan de Reconstrucción con Cambios, hace más de 3 años.

Entre ambos proyectos, se había previsto una inversión de más de 6 millones de soles. Esta cifra representa más del 90% del total del presupuesto asignado para obras en esta municipalidad.

Los únicos proyectos que lograron ejecutarse este año en Chóchope, al 100%, fueron la ampliación del palacio municipal, la construcción de un cerco perimétrico para el colegio N° 11567, y la construcción de un espacio de recreación en la zona de ingreso al distrito.

La segunda municipalidad de la región que tuvo menos ejecución del gasto es Pacora. De los 18 millones 417 mil soles de su Presupuesto Institucional Modificado, solo ejecutó el 39.9%.

Es decir, más de 11 millones de soles no han sido girados para el pago de obligaciones contractuales por bienes o servicios.

Para este año, la gestión del alcalde Virgilio Vidal Arboleda incluyó 12 proyectos de inversión. De ellos, la rehabilitación de la bocatoma Saltur implicaba el mayor presupuesto (S/1′445,943) pero el porcentaje de gasto solo llegó a un 13%.

Otras obras que quedaron por debajo de este índice de ejecución son el mejoramiento del parque principal en el centro poblado Pacherrez (0%), mejoramiento de la transitabilidad de las calles del casco urbano del distrito (4.7%) y, por último, la creación de pistas y veredas en el sector Barrios Unidos, urbanizaciones San Juan y San Bernandino (0%).

Se justifican

El alcalde Virgilio Vidal respondió a Correo que el financiamiento de las obras “llegó casi en los últimos meses del año”, y eso se ve reflejado en un menor avance de gasto en la página web del MEF.

“Los procesos son regulares y hay que cumplir con ciertas normas. Las obras se están licitando. Por ello, los porcentajes de gasto han bajado. Estamos en los procesos de licitación”, comentó.

La autoridad edilicia también mencionó que la ampliación del cementerio municipal, otras de las obras con 0% de avance financiero, será priorizada el próximo año.

Esta obra será financiada con los recursos propios del municipio, por casi 8 millones de soles. Aunque su ejecución se realizaría por etapas, según refirió.

“Esperamos que en estos últimos cuatro o cinco días que queda, se pueda dar la adjudicación (de las obras) para poder comprometer el dinero”, reconoció.

Adicionalmente, la actual gestión se enfocará durante el 2022 en concluir la obra de mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable para los sectores afectados por la contaminación con arsénico.

Con un presupuesto cuatro veces mayor al de Pacora, la municipalidad de José Leonardo Ortiz tampoco logró un gran avance de gasto al cierre de este año.

De los más de S% 88 millones asignados, solo se ejecutó el 44.9%. Además, la comuna solo ha logrado devengar S/ 39 millones del presupuesto total.  De acuerdo al MEF, son una veintena de proyectos los que tenía planeado ejecutar esta comuna, pero en 12 de ellos no se ha gastado dinero hasta la fecha.

Entre estas obras, aparece la reconstrucción del colegio “Mater Admirabilis” (S/12′135,876), la recuperación del colegio N° 10924 (S/2′811,590) así como la rehabilitación del colegio N° 535 del centro poblado Jesús Nazareno (S/2′259,552).

Se trata de obras que son financiadas a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. El alcalde Wilder Guevara Díaz, aseveró que “hay algunos proyectos donde recién se van a entregar terrenos” para que se inicie su ejecución.

“Eso no significa que la gestión esté mal. Se está iniciando el proceso de licitación y luego se hace el gasto (del dinero). Lo más difícil en este año de gestión ha sido conseguir los recursos económicos”, agregó.

Al igual que el alcalde de Pacora, Guevara Díaz negó que el municipio de JLO termine revirtiendo dinero al Tesoro Público, pese al poco tiempo que falta para el cierre de año.

Los objetivos para su último período de gestión edil - según dijo - será concluir la reconstrucción de 14 colegios y garantizar el abastecimiento de combustible para el recojo de residuos sólidos.

La última de las cuatro municipalidades con menor rendimiento en la ejecución presupuestal es San José, con un 48.4% de avance.

Esta comuna tiene más de 5 millones de soles que no han sido desembolsados. Sin embargo, parte de este dinero figura con certificación presupuestal. Su presupuesto total supera los S/11 millones.