El presidente del Consejo Ejecutivo del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Ranjiro Nakano Osores, indicó , el último fin de semana, que el Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) planteará un convenio de transferencia de capacidades con la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), a fin de evitar impactos negativos por improvisación en el Proyecto Olmos.
¿Qué se viene para el Proyecto Olmos?
En este momento quedan 23 días para el vencimiento de la adenda con CTO, lo que marcará un cambio en la administración del trasvase.
Nakano no descartó que el PEOT, mediante la tercerización, contrate a una empresa experta para garantizar el funcionamiento de los componentes que permiten la irrigación de las áreas de cultivo.
Agregó que la transferencia en el manejo de una presa y un trasvase demora alrededor de seis meses, y que, aunque exista una complicación por el tema del plazo, el Proyecto Olmos no dejará de operar.
Hasta el mes de diciembre, el PEOT podrá hacer uso de un presupuesto de S/ 59 millones, para cubrir aspectos económicos y de gestión en Olmos.
Incluso se espera que con el uso de esta partida se inicien acciones para el dragado de la Presa Limón.
Para el 2026, el GRL solicitará al Gobierno central una asignación de hasta S/ 260 millones.