Riesgo por presencia de lluvias.
Riesgo por presencia de lluvias.

Las lluvias registradas en la región Lambayeque afectaron a sectores de los distritos de Motupe y Salas. Además, pobladores del distrito de Chongoyape advirtieron sobre la activación de la quebrada Juana Ríos, y por el aumento del caudal del río Zaña, el municipio restringió el acceso a través del puente artesanal hacia el caserío La Obra Banda.

Los moradores de Colaya, Corral de Piedra, Penachí, Tallapampa, La Ramada y Kerguer comunicaron al municipio motupano problemas en las vías de acceso luego de la precipitación que se registró desde la tarde de último domingo.

El caudal del río Chiñana también registró un incremento, generando dificultad para el pase de productores de mango de Motupe.

En tanto, transportistas que recorrían la ruta hacia Chongoyape compartieron videos en redes sociales sobre cómo poco a poco la quebrada Juana Ríos deriva agua hacia la pista. Durante el transcurso del lunes, el transporte siguió sin dificultades.

La Secretaría Técnica de Defensa Civil del municipio de Zaña informó ayer desde temprano que restringió el ingreso de mototaxis y de otras unidades vehiculares menores a través del puente artesanal que conecta a la ciudad con el anexo La Otra Banda.

Dicha autoridad pidió a la población utilizar el puente de Fierron como alternativa para evitar riesgos mayores. Asimismo, la comuna a través del personal de Serenazgo comunicó que está prohibido el ingreso de bañistas al río Zaña, debido al peligro de sus aguas en este momento.

La concesionaria vial IIRSA Norte informó que se debido a derrumbes entre los kilómetros 60 y 70 de la carretera hacia Jaén, en la zona de Hualapampa (Tramo 5), el tránsito estuvo restringido por unas horas.

ALERTA A NIVEL NACIONAL

Un total de 420 distritos de la costa norte y sierra se encuentran en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa, de acuerdo al escenario elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ante el aviso meteorológico N° 59 del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) en el que anuncia la continuidad de las precipitaciones, de moderada a fuerte intensidad, hasta el 27 de febrero.

Según dicho documento, Áncash es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, con 44, seguido de Cajamarca (36), La Libertad (18), Piura (18), Lima (14), Cusco (12), Lambayeque (3), entre otros.

En tanto, 191 distritos de estas mismos departamentos, a excepción de Lambayeque y Pasco, se encuentran en riesgo alto.

El Cenepred detalló que, a nivel local, el riesgo es muy alto para dos provincias, pero los impactos podrían perjudicar a poblaciones de Cañaris, Incahuasi y Salas, comprometiendo a 37 mil personas, 9 mil viviendas, 29 establecimientos de salud y  241 centros educativos.