Los más buscados de la región Lambayeque
Los más buscados de la región Lambayeque

Escrito por Sandro Chambergo

El Ministerio del Interior, mediante la lista del programa de recompensas del Ministerio de Interior, (Mininter) publica las fotografías de 31 personas como las más buscadas en Lambayeque, al estar involucradas en diferentes delitos como violación sexual, robo agravado, cohecho específico, tráfico de drogas, homicidio calificado, entre otros.

DETALLES

Entre las personas más buscadas figuran Segundo Wilfredo Becerril Rodríguez, hermano del ex congresista fujimorista Héctor Becerril, involucrado en la presunta organización criminal denominada Los Temerarios del Crimen que lideró el ex alcalde de , David Cornejo Chinguel, hoy detenido en un penal de la Capital de la República. Por su captura el Estado da a quien otorgue información precisa para detenerlo la suma de 25 mil soles. De él se conoce, por su situación migratoria, estaría en los Estados Unidos.

En la publicación también se encuentran incluidos los hermanos Javier, Juan y Luci Elisa Cruzado Carranza supuestamente integrantes de la banda criminal denominada “El Gran Chaparral”. Ellos se encuentran prófugos desde el mes de octubre del año 2018, fecha en que fue desarticulada la red delictiva acusada de cometer los delitos de usurpación de terrenos, robo agravado, homicidio calificado en agravio del Estado. La recompensa por la captura de cada uno de ellos asciende a 25 mil soles.

Contra ellos existen sindicaciones de colaboradores eficaces que se dieron ante la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada (Fecor), que los sindican de apropiarse ilícitamente de terrenos y los que se oponían a sus intereses eran liquidados.

Uno de los asesinatos más sonados fue el cometido el pasado 1 de octubre del 2016, en el sector “Jahuay Negro”, en el caserío de Alitas del distrito de Salas, donde asesinaron a balazos a los comuneros Felicita Cherre Garrido, Yrineo Martínez Purihuamán y también a José Jesús Guerrero Becerra. Pero también fueron comprendidos en el asesinato del dirigente comunal Napoleón Tarrillo Astonitas, registrado en el caserío El Mirador en el distrito chongoyapano el pasado 30 de diciembre del 2017. También se les imputa apropiarse de terrenos ubicados en la Reserva Ecológica de Chaparrí del distrito de Chongoyape.

EX FISCAL

El abogado Esdras Sánchez Moreno, quien se desempeñó como representante del Ministerio Público, también se encuentra en la lista de los más buscados. Él es el único prófugo, en esta lista del Ministerio del Interior, comprendido por el delito de Cohecho Pasivo Específico.

En diciembre del 2016, Sánchez Moreno, fue incluido en el programa de recompensas, luego que la Sala Transitoria Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia emitida en julio del 2015 en su contra, que lo condenó a 9 años y 2 meses de cárcel por el delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo específico.

El ex magistrado, disconforme con la sentencia de primera instancia, apeló la decisión y tras varios meses de espera, la Corte Suprema ratificó la condena en su contra. Sánchez Moreno fue 0denunciad por solicitar y recibir una coima de 20 mil soles a cambio de dejar en libertad a un empresario que afrontaba un proceso por presunta usurpación agravada. A la fecha Sánchez Moreno, no ha podido ser ubicado por la Policía Nacional.

De acuerdo las publicaciones hechas por el Mininter, de los prófugos que son buscados, once de ellos se encuentran involucradas en el delito de violación sexual; cinco por el delito de Robo Agravado; cuatro por Asociación Ilícita para Delinquir; tres por organización criminal y también el mismo número por Homicidio Calificado; dos por Secuestro y el mismo número por Homicidio Calificado y uno por Cohecho Pasivo Específico.

El Mayor Luis Balladares Montenegro, Jefe de la Policía Judicial de Chiclayo, al ser consultado por éstas personas prófugas, indicó que su personal despliega sus mayores esfuerzos para capturarlos. Así, en los últimos meses, los agentes han capturado a diario por lo menos a un requisitoriado por diversos delitos, los que son puestos a disposición de los órganos jurisdiccionales que ordenaron su captura.

“Todos los días los agentes de la Policía Fiscal reciben información de la supuesta ubicación de personas requisitoriadas, Lo que nosotros hacemos es de inmediato verificar estas versiones y de ser verdaderas actuamos, de lo contrario continuamos con nuestra búsqueda”, remarcó. Añadió que el apoyo de la población con su información siempre será importante.