El Colegio Médico del Perú (CMP) - Consejo Regional Lambayeque estima que cerca de 200 galenos ejercen actividades de modo irregular, debido a que no disponen de una habilitación. Este problema se presenta, principalmente, en distritos y en zonas de periferia de Chiclayo.
El decano del CMP, Humberto Rosas Lavado, señaló que no se trata de un tema menor, porque desde enero de este año el Ministerio de Salud (Minsa) viene emitiendo normas para fortalecer el ejercicio de una disciplina tan delicada como lo es la medicina.
Rosas enfatizó que se necesitan más acciones de fiscalización desde la autoridad local, para verificar qué ocurre en algunos consultorios.
En el departamento de Lambayeque se han registrado 4 500 médicos colegiados, de los cuales 3 mil están habilitados, y de los 1 500 restantes, el casi 80% ya no ejerce por temas de retiro o jubilación.
Esta situación también impacta en el déficit de médicos especialistas, que es considerado como una emergencia en el Minsa, y que no se puede resolver en el corto o largo plazo, pues en la actualidad no existe suficiente recurso humano para cerrar la brecha de profesionales de la salud.
Incluso hoy gran parte de los especialistas prefiere trabajar en las áreas de urbe.
Humberto Rosas detalló que en los hospitales aún faltan cirujanos, pediatras, cardiólogos, oncólogos, ginecólogos, médicos internistas, psicólogos y psiquiatras.
Para disminuir la brecha se necesita que el Minsa o el Seguro Social de Salud (EsSalud) contraten aproximadamente un número de mil galenos, pero esa cifra es inalcanzable en este momento.
El decano también hizo llamado al Cuerpo Médico del Hospital Regional de Lambayeque (HRL), para que actúe, a través de sus instancias de ética, investigando y, de ameritar el caso, sancionando a lo profesionales que no cumplieron su horario en ese nosocomio.
“Acá no ha llegado ninguna información. También vamos a revisarlo y se abordará el tema de la asistencia de las seis horas en la próxima reunión con los funcionarios. Las jefaturas de Servicios, Recursos Humanos y de la Dirección del Hospital deben tener las conclusiones sobre qué pasó”, añadió.
El pasado 11 de julio, fiscales de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo verificaron irregularidades en el registro y salida de un grupo de médicos del HRL Se observó que consignaron su ingreso y salida casi al mismo tiempo, y sin respetar la constatación.
La Fiscalía advirtió que dicha situación podría configurar el delito de exposición o abandono de personas en peligro.
Esta ausencia de personal en servicios del HRL ha tenido repercusión hasta la fecha, ya que la semana pasada se informó que el área de Prevención del Ministerio Público enviaría los hallazgos a la Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque, para que ahí se determine la existencia de indicios de delitos de función o contra la administración pública.