Las nuevas estadísticas sobre violencia contra la mujer en Lambayeque evidencian que aún hacen falta más espacios de atención para las víctimas.
Alta demanda de procesos
Blanca Cavero Laca, administradora del Módulo de Eliminación de la Violencia contra la Mujer de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, indicó que hasta este año se registran 2 mil procesos por distintas formas de violencia en Chiclayo, Lambayeque, Jaén y Ferreñafe, ciudades donde este servicio tiene competencia.
Los casos incluyen violencia sexual, física, psicológica y patrimonial, lo que refleja la creciente demanda de atención para prevenir que la situación se agrave.
Ley N° 30364: un logro histórico
Cavero recordó que la Ley N° 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, es un logro histórico en Perú, que reconoce los derechos de la mujer frente al maltrato. La normativa también protege a otros miembros de la familia.
Una vez que las denuncias ingresan al Poder Judicial, se derivan a juzgados especializados, donde el juez evalúa los hechos con un equipo multidisciplinario antes de otorgar medidas de protección, para salvaguardar la integridad física y psicológica de la víctima.
Prevención y acompañamiento
“Es difícil luchar contra este tipo de violencia, pues durante años se había naturalizado. Por eso coordinamos con otras instituciones para reforzar la prevención entre los jóvenes. Además, desde el Poder Judicial y el Ministerio de la Mujer trabajamos en el acompañamiento a las víctimas, fundamental para cerrar el ciclo de violencia”, explicó Cavero.
Conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la MujerLa Corte de Justicia de Lambayeque realizó una ceremonia para conmemorar este día, que se celebrará el 25 de noviembre, con autoridades que reafirmaron su compromiso institucional y social en la lucha por erradicar toda forma de violencia contra mujeres y familias en la región.
Estadísticas del CEM
La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por la pareja y la violencia sexual, es un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos, según la Organización Mundial de la Salud.
El Centro de Emergencia Mujer (CEM) reportó que hasta septiembre atendió 3 104 casos en Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe:
- 408 por violencia sexual
- 277 por violencia física
- 295 por violencia psicológica
- 1 por violencia económica
- 1 071 casos correspondieron a niñas, niños y adolescentes
Feminicidios en Lambayeque
En cuanto al feminicidio, la región registró 7 casos de tentativa de feminicidio y 1 caso de feminicidio: el crimen de Luisa Vásquez, ocurrido en junio en el distrito de Oyotún, presuntamente a manos de su expareja, Franklin Mendoza.





