La huelga nacional indefinida convocada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Sinesss) genera repercusiones en la región Lambayeque.
Un paciente que debía ser hospitalizada en el servicio de Nefrología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) fue dada de alta, tras ser informada de que su ingreso se vería afectado por la paralización.
RESTRICCIONES. Durante un recorrido realizado por este diario en los hospitales Almanzor Aguinaga, Naylamp y Luis Heysen, personal administrativo confirmó que no se estarán emitiendo citas médicas mientras dure la medida de fuerza.
En los dos últimos nosocomios, la incertidumbre fue evidente entre los pacientes que acudieron para programar sus controles, pues no saben si en los próximos días podrán acceder a sus citas médicas.
No obstante, se precisó que sí se continuará brindando atención en áreas críticas como Emergencia y Oncología, a fin de no interrumpir tratamientos de alta prioridad ni la atención a casos graves.
La protesta, que decenas de enfermeras a nivel regional, tiene como principales demandas la mejora salarial, la contratación de mayor personal de salud y el abastecimiento de insumos médicos en los hospitales de EsSalud.
En Lambayeque, la situación preocupa debido a la alta demanda de atenciones que soporta la Red Prestacional de Lambayeque, cuya población asegurada supera las 600 mil personas.
“No hemos tomado esta decisión a la ligera. Pedimos mejores condiciones laborales y el abastecimiento de insumos porque los pacientes también sufren cuando faltan recursos”, declaró a este diario una enfermera del hospital Almanzor.
Impacto de la huelga en hospital Almanzor Aguinaga
En el Hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo, 600 consultas externas y 35 cirugías electivas se suspenden cada día desde que comenzó la huelga indefinida de las enfermeras de EsSalud en Lambayeque.
La protesta, iniciada el 09 de septiembre de 2025, ha dejado a cientos de asegurados con citas reprogramadas y operaciones pospuestas de manera indefinida, generando malestar y preocupación entre los pacientes.
IMPACTO. La medida de fuerza es acatada por 1.500 enfermeras y enfermeros de la Red Prestacional Lambayeque, respaldados también por médicos, obstetras, nutricionistas y tecnólogos médicos.
Aunque la paralización no alcanza a hospitalización ni a áreas críticas como Emergencia y Oncología, el golpe en la consulta externa y en las cirugías programadas refleja la magnitud del conflicto.
“Nuestra lucha no es solo por las trabajadoras, sino también por los asegurados. Queremos hospitales con equipos modernos, insumos suficientes y condiciones dignas de atención”, afirmó Alicia Salinas, secretaria del sindicato de enfermeras del Hospital Luis Heysen.
Añadió que, en muchos casos, los pacientes de traumatología deben alquilar equipos para poder ser operados.
Los reclamos se centran en la adquisición de un nuevo resonador magnético para el Hospital Almanzor Aguinaga, la renovación del tomógrafo del Hospital Luis Heysen y el abastecimiento de insumos y equipos.
Además, piden el cumplimiento de pactos colectivos y la salida del presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego.
Alfonso Salvador Díaz Gálvez, presidente del Cuerpo Médico del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, resume el impacto: “Estamos unidos porque sin infraestructura adecuada ni equipos modernos, es imposible brindar una atención de calidad”.

VIDEO RECOMENDADO
